16 octubre 2012

Tripanosomas en la mosca tsetse

(Vía)
La tripanosomiasis humana africana, también conocida como enfermedad del sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente de vector. Los parásitos involucrados son protozoos pertenecientes al género Trypanosoma, transmitidos a los humanos por picaduras de la mosca Tse-tse las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los parásitos. La tripanosomiasis africana causa unas 100 000 muertes al año.

La enfermedad es transmitida mediante la picadura de una mosca tsetse infectada. Al principio los tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, sangre y linfaLas alteraciones del ciclo de sueño, lo que le da el nombre a la enfermedad, son una característica importante de la segunda etapa de la enfermedad. Aunque puede tener tratamiento, la enfermedad del sueño es letal y también puede ocasionar la muerte súbita.

En vez de descargarme un artículo científico sobre la encefalitis letárgica, lo hice sobre la enfermedad del sueño... Así que, empiezo con el tema de enfermedades parasitarias: otro día hablaremos del parásito del trabajo fin de carrera de mi amiga. Se aceptan correcciones porque no tengo mucho dominio en el tema :S Gracias a los comentarios recibidos rehago este post con artículos más actuales, a ver qué sale ;)


La adecuada identificación de cada una de las tres subspecies de Tripanosoma brucei sigue siendo un reto en la epidemiología de la enfermedad del sueño. Estos tripanosomas no se pueden distinguir por su morfología, ni por la infección o crecimiento del parásito. Los avances en la caracterización molecular, lejos de simplificar el problema, han revelado la enorme heterogeneidad dentro de T. brucei (mucho más alta de lo que se suponía). Igualmente, el descubrimiento de que hay intercambio genéticoentre subespecies sugiere que es imposible determinar marcadores genéticos distintivos. Sin embargo, permanece como un objetivo válido unir las diferencias observadas en infectividad, virulencia y repuesta a los fármacos a marcadores genéticos.

Las definiciones más simples de las tres subespecies se apoyan en a) infectividad humana, para distinguir T. b. brucei de los patógenos humanos T. b. gambiense y T. b. rhodesiense, y b) el origen geográfico para diferenciar T. b. gambiense (África Central y Oeste) de T. b. rhodesiense (Este de África). A pesar de que parece sencillo, en la práctica es difícil asegurar el estado de infección humana a partir del tripanosoma aislado, a no ser que el huésped haya sido humano. 

(Fuente)
A nivel taxonómico, las pruebas de ADN basadas en elementos repetitivos de DNA permiten la identificación del subgénero Tripanosoma. Estas pruebas son particularmente útiles para la identificación de tripanosomas en la mosca tsetse y para diagnóstico. A nivel de subespecie, se emplean el análisis de isoenzimas y análisis RFLP. Se ha estudiado también el polimorfismo en el kinetoplasto, junto con el cariotipo y RAPD, y últimamente también el análisis de mini y microsatélites del ADN del kinetoplasto.
  
Se ha visto alguna evidencia de asociación entre el genotipo y el curso clínico. Algunos tipos de mosca están relacionados con la aparición de chancro (úlcera contagiosa de origen venéreo o sifilítico), y otras con una enfermedad más crónica y prolongada: estos pacientes son menos favorables a presentar chancro u otros síntomas tempranos. Asimismo, en África Este se han encontrado diferencias entre la enfermedad causadas por el grupo 1 o 2 de T. b. gambiense. Los pacientes infectados con el grupo 1 tendían a presentar síntomas suaves, estando enfermos una media de 8 meses; en contraste, 3 de cada 4 pacientes del grupo 2 presentaron la etapa tardía de la enfermedad y estuvieron una media de 2 meses enfermos. El grupo 2 de T. b. gambiense no comparte los marcadores característicos de isoenzimas y RFLP del grupo 1.

                Hay evidencia clara de la asociación de algunos fenotipos con especies concretas de tsetse. Por ejemplo, T. b. gambiense es transmitido por moscas tsetse del grupo palpalis, mientras que T. b. rhodesiense es transmitida tanto por palpalis como morsitans dependiendo del lugar.

                Se conoce desde hace tiempo que no hay diferencias claras entre la respuesta a fármacos de T. b. gambiense (forma crónica) y T. b. rhodesiense (forma aguda), por tanto, es un campo de investigación futura abierto.

                La superposición de los focos locales donde se encuentran los parásitos (por ejemplo, en Uganda) podría complicar el diagnóstico y resultar en un tratamiento inapropiado para los pacientes críticos. Si el ganado infectado continúa trasladándose sin medidas de control, entonces se producirá necesariamente la superposición de los dos focos distintos. Además, está el hecho de que dada la inestabilidad política es difícil implantar un programa de supervisión.

Referencias:

ResearchBlogging.org
Picozzi, K. (2005). Sleeping sickness in Uganda: a thin line between two fatal diseases BMJ, 331 (7527), 1238-1241 DOI: 10.1136/bmj.331.7527.1238


ResearchBlogging.orgGibson W (2001). Molecular characterization of field isolates of human pathogenic trypanosomes. Tropical medicine & international health : TM & IH, 6 (5), 401-6 PMID: 11348534





                         Este post participa en el XVII edición del Carnaval de Biología


8 comentarios:

  1. Siempre pisándome el terreno, maja. Si no es el trabajo fin de máster de este año (Trypanosoma), es el proyecto fin de carrera del pasado (Leishmania).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya... Como no te animas a participar en los Carnavales de Biología o Humanidades ;D

      Eliminar
    2. Pues así me animas menos todavía, robándome los únicos temas de los que sé algo...

      Eliminar
  2. Hola de nuevo. Interesante entrada y terrible enfermedad. Yo de este tema se algo y creo que voy a ser más pesado y mordaz que de costumbre. Sorry.

    No me he leído el artículo que citas (tengo tantos que leerme al cabo del día que no doy abasto) pero, lo que dices lo has sacado de ese artículo? hay cosas que me rayan mucho en el oido.

    Cuando dices "Los tripanosomas difieren de otros en dos importantes características:" difieren de otros que? porque el resto de Trypanosomátidos se comporta igual en diferentes vectores, el plasmodio así como otros flagelados 3/4 de lo mismo... esa parte nola entiendo pero desde luego,no los hace especia. Sin embargo que hayan conseguido cruzar la barrera hematoencefálica si que tiene miga y mérito.

    Luego lo de formas achaparradas y tal... tiene un nombre. Casi todas las formas de Trypanosoma brucei (hay varias especies)son flageladas (solo que algunas tienen el flagelo recurrente y se ve poco, pero lo tienen. las formas achaparradas de las que hablas supongo que son las formas amastigote o amastigota que son las formas de resistencias, enquistamiento y división activa en el músculo del hospedador (que no en la mosca donde solo hay formas Epimastogote y Trypomastigote). Sin embargo estas formas no se presentan en T. brucei en ninguna de sus especies, de modo que no se a que te refieres.

    Luego, como muy característico de los trypanosomátidos es su mitocondria especial, condensada, con mucho ADN y muy activa, llamada kinetoplasto y que da energía al flagelo.

    Con respecto a las mudas y cambios de forma del parásito está muy claro desde hace tiempo que se deben a adaptaciones a la vida en cada animal (no se mueven igual en las glándulas salivares que en la sangre) y a las variaciones antigénicas a las que se adaptan cada vez que cambian de hospedador. Las hipermutaciones somáticas que tienen estos bichos si que son dignas de nombrar la verdad.

    Dicho todo esto, me tengo que leer el artículo porque si lo pone todo ahí... y depende de quien lo escriba... recularé o no jejejee.

    Un saludo y no me tomes manía por rectificar tantas cosas please.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué va! Si me encanta que lo hagas ;D
      Soy consciente que no domino el tema, y que hago excesivas simplificaciones... Como podrás ver el artículo es viejo (de 1965) y supongo que mi traducción del inglés (y menos mi interpretación ;) no son muy buenas, jaja. Prometo revisar el artículo, jaja. Gracias por enseñarme, leer lo que escribo, y comentar críticamente ;)

      Eliminar
    2. VAYA, NO HABÍA VISTO LA FECHA DEL ARTÍCULO. si, es tremendamente viejo. Para la ciencia en general y la parasitología en particular, un artículo con 10 años es viejito y hay que cogerlo con pinzas, un artículo con 20 años casi no se mira, pero uno con 47 años.... es una curiosidad histórica muy pasada.
      Escribes muy bien, te quedas con los detalles y lo explicar mejor aún... pero coge material reciente. Los artículos antiguos raramente son considerables a tener en cuenta(salvo excepciones como la que dijo Dr. Litos de Bradfor o el método de cuantificación de Lowry que tienen cienmiles de citas (y lo he dicho bien, cienmiles) pero son excepciones.

      Gracias por no enfadarte jejej

      Eliminar
  3. Infinitamente mejor y mucho más correcta. Esta vez te has ido más por la clínica que por la taxonomía y es una buena elección. Las parasitemias se estudiaban en países ricos como una curiosidad que en los países de origen eran un problema clínico bastante grave. Más actualmente, muchos de los parasitólogos son médicos reconvertidos a la investigación más básica o bioquímicos que tienen que estudiar mucho de medicina. Para mi sería una especialidad clínica mas por la que especializarse, sin embargo, los médicos de hoy en día poco o nada saben sobre parasitemias importadas y emergentes. Apenas dan nada en la carrera y la clínica clásica de poco vale porque los síntomas suelen no remitir.

    Por otro lado es muy interesante lo que cuentas de que no son distinguibles por morfología y casi ni por marcadores moleculares (como apunte, los microsatélites están en el kinetoplasto y son un tipo especial de ADN con código ligeramente degenerado, pero eso no tienes porqué saberlo). En la actualidad se habla mas bien de serotipos o incluso ecotipos de parásito, basado más bien en la subespecie de vector que las transmite, el tiempo de incuvación, la aparición o no de chancro y la forma o incluso infecciones secundarias.

    Sin duda un tema genial y muy interesante. Demuestras ser muy sabia al reconocer un error y rehacer la entrada y aquí te dejo mi mamotreto de comentario para que no digas luego que solo te escribo largo cuando es para corregirte jejeje.

    Un saludo y felicidades por la entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría tener el coraje para estudiar medicina y hacer una especialidad en enfermedades parasitarias..., me temo que no duraría mucho :P

      Gracias por el apunte de los kinetoplastos (lo acabo de añadir ;) La verdad es que tus anteriores comentarios me sirvieron como guía para no "inventarme" términos. Muchas gracias por "tus mamotretos" ;D

      Eliminar

¿Cómo termina esta historia?