23 septiembre 2025

Desde el barro #43 La vida mesclada amb ells

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y siete semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". 

Y me lo he recordado cada semana los martes de la mejor forma que se me ha ocurrido.

Cuando empecé Desde el barro no sabía cuánto iba a durar: hasta que se me acabaran las ideas o se agotara el material sobre memoria, recuerdos, olvido... El material fue disminuyendo, sí, pero aún iban saliendo ideas, canciones... Sin embargo, desde verano me cuesta más encontrar el hueco para ponerles orden, para volcarlas aquí con un poco de sentido. Así que mi propósito era llegar al aniversario y cerrar este "proyecto". Al final, resulta que septiembre se está haciendo largo y no veo que pueda seguir el ritmo. Por eso, me despido este martes con el poema que quería usar el 28 (martes previo al aniversario de la DANA): El silenci dels morts de Joan Vinyoli. 

Aunque Desde el barro eche la persiana, no nos olvidemos de lo que pasó. Justo el domingo me llegaba un email de una librería afectada que agradecía el haber comprado libros y que nos seguía pidiendo el favor de seguir comprándoselos a ellos (con el mismo precio que las grandes plataformas) para mantener en pie su negocio. No nos olvidemos de que esto no ha terminado. 

Vivamos, como dice Vinyoli, pacientment, contemplativament, la vida mesclada amb ells (els morts de la DANA y también los supervivientes).

Foto de Viktor Keri en Unsplash


EL SILENCI DELS MORTS


La terra cobra el delme. No parlem,

però, dels morts i fem-nos lentament

al pensament que alguna cosa d’ells

és molt a prop.

                        Visquem-ne acompanyats

com si només ens departis una paret de fum

que priva sols de veure’ns. Llur silenci

se’ns fa sensible, de vegades,

intensament, en un record.


No deixis de voltar-te

de les seves imatges. Cada dia

posa’ls flors al costat, per si poguessin

sentir la flaire de les roses.

                                           Què sabem de cert

de llur manera d’esser? Preservem les coses

que van tocar, deixem-les allà on eren,

quietament. I potser un dia

se’t manifestaran.

                            I si no ho fan, espera

pacientment, contemplativament,

tota la vida. Viu la teva vida

mesclada amb ells.

                               Usa dels morts així.



16 septiembre 2025

Desde el barro #42 Hogar

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y seis semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

No es la primera vez que menciono en este blog la canción Hogar de IZAL. Ya solo el título lleva a todas las personas que perdieron su hogar la noche del 29 de octubre de 2024. Cuántas personas que acabaron en una nueva casa en la que intentarían obligarse a no pensar y a dejar atrás los viejos malos sueños del trauma. Ojalá también con la esperanza de si me vuelvo a quedar desnudo y muerto en la calle y si me vuelve a atrapar la vida entre sus fauces regresar al día en que también fueron salvados y hubo personas, quizá desconocidas, que se hicieron hogar y estaban en todas partes. Ojalá, sobre todo, haber sido y ser hogar así en la vida de otros.



09 septiembre 2025

Desde el barro #41 Ciencia ante una emergencia: la DANA

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y cinco semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

¡Ya era hora de que volviera la ciencia a esta serie de Desde el barro! A través del boletín CSIC ALUMNI me llega este ciclo de conferencias en la Casa de la Ciencia del CSIC (Valencia). Están dirigidas al público general con el objetivo de dar a conocer los trabajos de asesoramiento del CSIC en las zonas afectadas por la DANA. Así que pocas cosas más adecuadas para compartir esta semana, ya que la primera conferencia está programada para el 11 de septiembre, es decir, en dos días, con Inés Galindo, coordinadora de Emergencias del CSIC (IGME).

Para más información se pueden consultar este enlace.

Quién sabe, igual nos vemos por allí ;)

Ciencia ante una emergencia: la DANA
Vía CSIC


02 septiembre 2025

Desde el barro #40 Cómo queda el cuerpo después de todo

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y cuatro semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Estaba pensando en otros artistas que escucho para no repetirme en esta serie de Desde el barro (Vetusta Morla, WOS). Una que disfruto mucho últimamente es Valeria Castro. Su El cuerpo después de todo es un canto de la experiencia de ser mujer que, en parte, me lleva a pensar en la dana del 29 de octubre de 2024 porque ¿cómo queda el cuerpo después de todo lo vivido entonces y desde entonces?

El 29 de octubre dejó los sentimientos y sufrimientos de tantos a flor de piel y ojalá mirar esa piel desnuda de los demás con ternura, por si las otras personas encuentran difícil hacerlo consigo mismas...




26 agosto 2025

Desde el barro #39 Setenta y dos

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y tres semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Cuando andaba a vueltas con el (a)poema Y llegaste, Pablo, de repente me di cuenta de quién es realmente mi compañera de camino y entonces mi cabeza se puso en marcha para escribir el siguiente apoema (Setenta y dos). Mira que ya le había dedicado a la protagonista una entrada en 2015... ¡y seguí sin conectar los puntos!

Puede parecer que este apoema no tiene que ver con la dana del 29 de octubre de 2024, pero, en realidad, engancha con mi Retaguardia en contraste con la foto de este otro post, que es la que inspira los versos Tus manos llegan donde / las mías se acobardan.


Setenta y dos
Siempre orgullosa de quién es y de la mujer tan maravillosa en la que se ha convertido mi hermana pequeña, compañera entre las otras setenta y dos

SETENTA Y DOS
A Carmen



¡Hay que ver mi despiste!
Quizá porque tenía diez
años y llegaste sin
que te esperásemos ya.

O quizá fue el ansia con
que aguardé sostenerte
en brazos por primera
vez. O los biberones.

Puede que tus preguntas
de Dumbo ¡y te la sabías!
¿Sería quizá abrazar tu
delirio monstruo-febril?

Quizá fue por subirte
a plomo al bus con tu pie
roto, o hervirme la sangre
cuando se rieron de ti.

¿Fue por irme de casa
pronto o volver deshecha,
dándote miedo entonces?
¿Reconocerte triste?

Pudo ser tu vehemencia
al afirmar quién eras.
¿O que yo seguía siendo
mayor y tú pequeña?

Pero ahora me doy cuenta…
Tus manos llegan donde
las mías se acobardan, tu
seguridad me hace más
valiente y me impulsa tu
debilidad cuidado.

Porque ahora soy consciente:
el maestro nos eligió
¡desde siempre! para ir
juntas a la terreta,
compañeras entre las
otras setenta y dos.

19 agosto 2025

Desde el barro #38 Cuando sientas que el olvido ya colmó tus venas

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y dos semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Cuando sientas que el olvido ya colmó tus venas es un verso de la canción Melancolía de WOS. La melodía es muy alegre, pero la letra me transporta al ambiente que respirábamos en Valencia a partir de la noche del 29 de octubre de 2024: esta ciudad 'tá grisla muerte en cada esquina; atados a este caos que no entiende nadie más

Además, efectivamente no hubo bueno ni malo cuando cae la noche (solo voluntarios que volvían cansados y llenos de barro y las víctimas que quedaban cómo podían sin luz y sin servicios básicos). También la cobardía, antagonía de mi gente (que se empeñó en sobrevivir y en ayudarse). Incluso me resulta acertadísimo ese los barrios hacinados, pá, no cabe un alfiler, hace tiempo nuestros sueños tienen precio de alquiler porque no es solo nuestra realidad en la ciudad desde antes de la DANA, sino que sirve para denunciar la especulación inmobiliaria que edifica en zonas inundables y la situación insostenible de tantas familias que quedaron sin casa ese 29 de octubre.

En fin, sobre todo, quiero quedarme con el consejo del artista en Melancolía: 

Cuando sientas que el olvido ya colmó tus venas
y la vida marche gris, amarga o desabrida
recordá esa mano amiga que sirve de abrigo
alejándote del frío al que invita la pena

Con la serenidad del todo pasa
y bajo la luz veraniega de una luna sepulcral
te encontrarás con aquello que, ya al verlos, son tu casa
y te harán olvidar el miedo a la pesada soledad




12 agosto 2025

Desde el barro #37 Y llegaste, Pablo

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y una semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

A finales de esta semana (D.m.) podré al fin coger a Pablo en brazos. Y, cómo no se me nota nada la emoción que siento [seguro...], comparto otro (a)poema, escrito poco antes del 11 de julio. Ojalá todos tuviéramos cerca "un Pablo", y no me refiero necesariamente a un bebé de apenas un mes, sino a aquellas personas que solo mirarlas nos llenan de esperanza de que las cosas irán a mejor, ¡tienen que ir! Porque en un mundo post-DANA pienso que es lo que necesitamos (a quienes necesitamos).

Para expresar esta idea y, conectándolo con los latidos del (a)poema de la semana pasada, me parecía muy adecuada la ilustración Tatuatge de mi amiga Lourdes Ferreras. Se puede adquirir como regalo solidario en formato digital en la web de CorAvant AACIC, donde también encontrarás las palabras con las que la artista explica esta imagen.

Vía CorAvant AACIC




Y LLEGASTE, PABLO

Lc 10, 1-20

Y llegaste, Pablo.
Solo un obrero de los setenta y dos,
cordero entre lobos disputándose a
dentelladas un palmo más de tierra
y de recursos: caiga quien caiga, sean
hombres, mujeres, niñas, niños,... bebés.

Y llegaste, Pablo.
Sin portar bolsa, alforja ni sandalias
-desnudito, desnudito-, la pura
imagen de la impotencia humana.


Y llegaste, Pablo.
Con tus lloros hambrientos anunciaste
"paz a esta casa", aunque habites ahora
un mundo desquiciado y explotado.

Y llegaste, Pablo,
vendando corazones desgarrados,
recordándonos que el reino de Dios
se presenta también hoy-aquí-contigo.