Curioso que hace un año yo no diera ni dos céntimos por la continuación de este blog, y aquí seguimos, ¡qué cosas tiene la vida! No os voy a engañar, no han sido 365 días fáciles: por un lado peleándome con las becas, por otro la vida del investigador que no es un campo de rositas, más el hecho de tener a la familia a 4 horas de tren... Pero, en general, noto que he recuperado las ganas de divulgar; si recupero también el tiempo será el apocalipsis radiactivo ;)
En este año ha habido poesía, sobre todo haikus (y algún sciku), anécdotas personalísimas, diario de voluntariado, algún episodio de mi "novela histórica por entregas esporádicas a imitación del maestro Litos", divulgación de la ciencia en Naukas, Hablando de Ciencia y hasta en Raras pero no invisibles, el curso de DivulCC; además del Carnaval de física invernal y el Carnaval de Química veraniego; y de ser jurado de #microfísica; experiencias crowdfunding, suicidios homeopáticos en vivo y en directo, y muchos, muchos libros leídos (no solo leo ciencia :P), Tertulias literarias de ciencia reloaded,... ¡Y también creo que he batido un récord profesional: he estado tres veces en un sincrotrón desde enero a julio!
Pero pensando, pensando, he llegado a la conclusión de que lo más significativo de este añito ha sido el salto al 1.0, así que creo que al menos uno de los propósitos del cumpleblog pasado está satisfactoriamente cumplido, ¡incluso me atreví a dar una friki-charla en Bilbao! Para resumir todo esto, me quedo con la cita que me enseñó @tocamates) y que dice más o menos lo siguiente:
No puedes decir que conoces a alguien hasta que has visto su sonrisa y las arrugas al lado de los ojos que se le forman al sonreír (cita de María Antonia Canals).Este repaso en imágenes de los momentos 1.0 no es original (ya lo hizo @ScientiaJMLN), pero esto es lo que hay... Como dice mi profesora del taller de teatro: los griegos lo inventaron todo; ¡así que renunciad a ser originales!
Las desvirtualizaciones a lo grande dieron comienzo en diciembre de 2013 en Desgranando Ciencia, que fue la apoteosis para empezar bien las vacaciones veraniegas
Aunque nuestro propósito era quedar más a menudo, y que se sumara el gran y polifacético @yelqts, fue complicado conseguirlo; y hasta abril no volví a ver a @lauramorron dando una charla sobre los cuenta-cuentos de la medicina cuántica. Me gustaría destacar que supo hacer fácil y comprensible lo difícil. Bueno, no sé si para toda la audiencia, porque el turno de preguntas fue el surrealismo magufil encarnado, pero la conferenciante lo sobrellevó admirablemente.
![]() |
Desvirtualizaciones de @aragoneses_andr y de @mayabusque post-charla |
Sin embargo, el gap es todavía mayor desde abril hasta Naukas-Bilbao..., No me pidáis que lo resuma o explique porque estoy sin palabras :) Y si me pongo a hablar de @Edocet, @emulenews, @raven_neo, @elnocturno, @claragrima, @twalmar, @ferdelacuadra, @javierarmentia, @josemere, @eliatron, @migusant, @nchazarra, @uhandrea, @joaquinsevilla y @feminoacid, @eurekablog... y tantos y tantos más (@InereMcCoy, @ReinaDeLosGatos,...), no acabamos en siglos.
Tan solo un fin de semana después de Bilbao, me acerqué al Instituto de Estudios Catalanes a escuchar una interesante charla de @tocamates sobre regletas cuisenaire. Mi definición de DIVULGADOR (con todas las mayúsculas) es aquel que me hace interesarme por temas en los que antes ni me había fijado. De momento, solo he conocido a dos (tengo una corta vida media en la tabla periódica) y uno de ellos es @tocamates. Pero es que además tuve el placer de ir con él al CosmoCaixa al día siguiente, y que me explicara los fractales, y un millón de cosas más. A @lauramorron la dejó alucinada con el cubo soma, y a mí con el quarto.
No puedes decir que has desvirtualizado a @Ununcuadio hasta que has jugado con ella al quarto. CC @lauramorron pic.twitter.com/iwHRxnvvHu
— Joseángel Murcia (@tocamates) octubre 5, 2014
Pero es que ¡esto no ha hecho más que empezar! y como siempre lo mejor estará por venir... De momento, en diciembre vuelvo a Desgranando Ciencia con mi hermanísima.
A todos ustedes, que en un momento u otro, me habéis leído, me habéis corregido, me habéis dado caña, me habéis animado,... moles y moles de gracias. Sois una parte muy especial de la parte más feliz de mí (esto tampoco es original, es un burdo plagio del discurso de Bilbo Bolsón en su último cumpleaños en la Comarca).
Ya que he dedicado este post al 1.0, me gustaría hacer mención agradecida a mi familia (¡¡¡gracias infinitas!!!) y a dos amigas especiales que he hecho por el Vallès (ellas ya saben quiénes son). Justo coincide este cumpleblog con el cumpleaños de una de ellas, que es la persona más luchadora que he conocido por estos lares, y con una alegría desbordante en sus muchas dificultades, así que os pido que todos a una (¡que bote, que bote la blogosfera!) le gritemos ¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!! Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS.
Nunca pensé que me fliparía un grupo catalán que canta en catalán. La vida que guarda sorpresas insospechadas :)