21 enero 2025

Desde el barro #10 Recuérdame y viviré para siempre

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy doce semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

"Recuérdame y viviré para siempre". Leí esta frase en los créditos finales de la película Coco de Disney cuando fui con la familia a verla al cine. Me la guardé entonces y aquí la dejo esta semana para recordar todo lo que se llevó (y dejó) la DANA.




14 enero 2025

Desde el barro #9 Lo más hondo

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy once semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Esta semana vuelvo a mis (a)poemas. Este dedicado a Rubén e Izán y sus padres. Porque su historia me partió tanto que al fin fui capaz de llorar lo que no había llorado antes. Tuneé el Salmo 130 para que sus palabras representaran ese gemido que sentía tan dentro de mí.

Vía BBC


LO MÁS HONDO

Salmo 130 (129)


A flor de piel, un escudo ligero me

permite ser mínimamente funcional.

En cambio, el sollozo y la angustia

por los niños de Torrent -Rubén e Izán-

venían de más adentro. Desde lo más 

hondo, sacudieron mis cimientos, era

el dolor hecho carne y en carne viva

(es que ya no nos cabe más dolor).


Te pido que escuches este clamor

aunque no atraviese del todo mi 

coraza. Porque si tú fueras sordo,

a quién iremos: solo tú tienes 

palabras de vida eterna. Solo tú.


No te sé decir si te anhelamos más

que el centinela a la aurora… Quizá sí

que te esperábamos por encima del fin 

de la alerta de protección civil.

Buscándote más que el cese de la lluvia 

y que no lloviera sobre mojado,

sobre tanto barro todavía sin secar.


Por eso, es posible que te aguardáramos 

ante la vela encendida, sin palabras ya 

que decir en voz alta -tampoco 

en voz baja-. Con la mano dudosa

en rasgar las cuerdas del ukelele.

La mente un poco en blanco. Solo mirando. 

Queriendo esperar, si era preciso, 

¡contra toda esperanza! Esperar en el 

Dios Rico en Misericordia, pues en él 

está el amor y de él nos viene la salvación.


07 enero 2025

Desde el barro #8 Ya somos el olvido que seremos

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy diez semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Y puesto que esto es un ejercicio contra el olvido, qué mejor que reflexionar sobre qué es el olvido y qué es la memoria... Por eso, este martes comparto el poema Epitafio de Jorge Luis Borges. Lo descubrí con la lectura de El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y la verdad es que me gusta mucho. Comparto al mismo tiempo mi imagen favorita del 2024: estos jóvenes voluntarios cubiertos de barro y polvo de la DANA y, sin embargo, sonrientes.



Ya somos el olvido que seremos.

El polvo elemental que nos ignora

y que fue el rojo Adán y que es ahora

todos los hombres y que no veremos.


Ya somos en la tumba las dos fechas

del principio y el término. La caja,

la obscena corrupción y la mortaja,

los ritos de la muerte y las endechas.


No soy el insensato que se aferra

al mágico sonido de su nombre;

pienso con esperanza en aquel hombre


que no sabrá que fui sobre la tierra.

Bajo el indiferente azul del cielo

esta meditación es un consuelo.


31 diciembre 2024

Desde el barro #7 Sillas vacías en mesas vacías

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy nueve semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Una de mis obsesiones pasiones es Los Miserables. Me quedé enganchada a la novela allá por 2012 y luego vi la película musical y asistí al musical (en español y en catalán). No me quiero enrollar demasiado así que dejo para otro momento mi fascinación por la pareja Valjean-Javert. Hoy solo quería recordar con tristeza que estas fiestas están viendo muchas sillas vacías y me parte el corazón pensar en los que los echan de menos con nombres y apellidos.

Por ellos y para ellos esta canción de Empty chairs at empty tables: por un mundo con justicia climática, donde lo primero sean la vida de las personas y la salud del planeta. Porque no haya más muertes evitables.



24 diciembre 2024

Desde el barro #6: ¿Qué belén es posible en 2024?

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy ocho semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Se está convirtiendo en tradición no solo montar el belén sino ir compartiendo, cual casillas de calendario de Adviento, el making of. Pero después de la DANA ha costado decidir, centrar y preparar el que hemos llamado como #beehlen2024. Aquí os comparto algunas de las reflexiones que nos han acompañado este tiempo.

Día #1 La corona sin corona





Día #2 El musgo artificial y la invitación a lo nuevo de Lc 5,38



Día #3 La espera a la intemperie pero echando la red con Lc 5, 5



Día #4 Las noticias de la DANA a la luz de Jn 1, 14


Día #5 Los fallecidos por la DANA con la pregunta de Salmo 42


Día #6 El polvo de la DANA y el aliento de Gn 2, 7


Día #7 Hartas de la guerra y la promesa de Isaías 2, 4



Día #8 La generación del barro allanando senderos como en Lc 3, 3-6


Día #9 El espacio vacío en la estantería para construir desde Ef 4, 22-23


Día #10 Palabras de los periódicos indigestas a lo Ap 10, 9


Día #11 Más barro (por todas partes...), el alfarero de Is 64, 7-9 y el arcoíris de Gn 9, 9-16



Día #12 El rincón de la paz con Is 65, 25


Día #13 Los reyes magos llegan con Rm 10, 15 (e Is 52, 7-8)


Día #14 La estrella es como la brisa de 1 Re 19, 11-14


Día #15 Tres portales de belén para jugar como en Prov 8, 31


Día #16 Las ovejas húngaras que llegan de Mt 8, 11


Día #17 La oscuridad ante la palabra de Sal 119, 105


Día #18 La luz en Jn 1, 4-11


Día #19 Más suciedad aunque esta no hace falta sacudirla con Mt 10, 14



Día #20 Las tripas Art Attack de este belén vs Job 38, 4-7




Día #21 El portal, reflejo de Hb 4, 12


Día #22 Ovejas en busca del pastor de Jn 10, 12-16


Día #23 Los utensilios más usados tras la DANA para prestar el auxilio de Sal 121, 1-2


Día #24 ¡Feliz Nochebuena!



17 diciembre 2024

Desde el barro #5 Hazme

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy siete semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Vuelven mis (a)poemas en esta quinta entrega. A este en concreto también le costó encontrar las palabras que necesitaba: hicieron falta los cantos de Ain Karem, el Evangelio de la viuda de las dos monedas, el compartir de compañeras y la atmósfera única que se generó entonces.



HAZME

Aunque sea torpe, hazme hombro donde llorar.

Aunque nunca sepa qué es lo mejor, hazme corazón que abraza.

Aunque me pueda la cobardía, hazme parecer recia para sostener.

Aunque mis chorradas llenen mi mente, hazme conectar con lo importante.

Aunque me cuesta reaccionar, hazme momento oportuno en mi lentitud.

Aunque no encuentre las palabras, hazme acompañante de silencios.

Aunque me sale la brusquedad, hazme luego ungüento de heridas.

Aunque no me libre de la culpabilidad, hazme pan que se parte.

Aunque me encierre en mí misma, hazme señal de amaneceres.

Aunque yo no entienda de cuidar, hazme cuidado.

Aunque tú y yo conozcamos quién soy de verdad, hazme tan solo dos monedas.



 

10 diciembre 2024

Desde el barro #4 Sálvalos a ellos

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy seis semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

No todo van a ser (a)poemas míos... Esta canción de Morgan que de vez en cuando suena en mi Spotify por influencia de mi hermana se me ha venido repetidas veces a la cabeza esta última temporada. Sobre todo ese "sálvalos a ellos", aunque pienso que el resto de la letra de esta canción también es muy acertada para la situación que atravesamos...