30 junio 2012

Este (gran) Chesterton

http://librosatenea.mercadoshops.com.ar/san-francisco-de-asis-gk-chesterton
-1943-_iZ7211XvZmXpZ1XfZ81398715-7211-1.jpgxIM.jpg
Pensaba que habiendo leído lo más conocido de este autor inglés, ya nada me iba a sorprender: claramente soy un ejemplo de snobismo..., Chesterton es un genio, ¿cómo no lo iba a hacer? He leído prácticamente de seguido sus biografías de San Francisco de Asís y Santo Tomás de Aquino. Quizá lo primero que tengo que señalar es que ha conseguido que me interese por ambos personajes y me ha animado a intentar leer algo de lo que escribieron. Al empezar la lectura, le eché en cara a Chesterton que tuviera esa manera tan rematadamente complicada de relatar, porque se salta toda la cronología, introduciendo anécdotas vitales al margen del hilo de su defensa del santo: la vida que cuenta es solo una anécdota dentro del argumento de su santidad: ¿por qué San Francisco se hizo santo?, ¿cuáles son las señas de identidad de este Poverello de Asís que se declaraba el Juglar de Dios? Incluso esto pasa a segundo plano, porque para Chesterton, lo importante es que San Francisco de Asís ha "revolucionado" el mundo, es un hecho histórico que su vida marca un antes y un después dentro de la historia de la humanidad (que Chesterton siempre remite a la influencia del Cristianismo).

http://img269.imageshack.us/img269/3883/libros1251.jpg
La segunda biografía comienza con una comparación entre los dos santos, como para resaltar la originalidad y las aportaciones tan grandes de ambos santos. Y para ello, no encuentra nada mejor que compararlos, contrastarlos, remarcar sus diferencias y su santidad. Pero no solo entre ellos, sino entre San Francisco y Santo Domingo, Santo Tomás y San Luis de Francia y San Alberto Magno (por supuesto me la guardo para el día de mi patrón) y San Buenaventura...

Ahora mi vergüenza... (o la venganza del autor). En otra entrada di a entender que Chesterton no conocía la maravilla de la investigación científica, y me lo encuentro hablando con toda paz acerca de Darwin, de un Universo creado a partir de la nada, etc., etc. E incluso dando en el clavo con afirmaciones como que la humanidad se orienta hacia el fascismo y el nazismo (que visto lo que he leído sobre eugenesia y embriología no es nada descabellado), o esa ironía maravillosa de no querer reconocer que somos seres imperfectos y por tanto debemos la existencia a un Ser Perfecto, cuando la modernidad se empeña en recalcar que venimos de la nada... Incluso sus palabras citando a Santo Tomás que condena la usura, sirven para explicar la crisis económica de ahora, porque al fin y al cabo debió ser similar a la vivida por Chesterton, que el autor siguiendo un poco lo planteado aquí también achaca al capitalismo...

¡Qué envidia me da Chesterton! Quisiera tener esa lucidez de análisis de la sociedad, pero más que nada esa profundidad de llegar a la esencia de la santidad, independientemente de las peculiaridades del santo. Lo que más me gustaría es mantener una larga, larga conversación con él.
http://1.bp.blogspot.com/-lqbxDGo4dtc/T5rrdG-EV7I/AAAAAAAABUI/t6RAlge5674/s1600/CHESTERTON+1.jpg

29 junio 2012

Las cerillas (II)

En respuesta a las cuestiones planteadas en la entrada del mismo título por Leti Olábarri, que es la que más me hace pensar e investigar… ;)

He encontrado que el fósforo no es el único elemento que tiene la propiedad de arder: el azufre es inflamable también. En realidad, todo fuego o llama es un proceso de combustión en el que entran en juego tres componentes llamados los vértices del triángulo de fuego: el combustible (que puede ser el fósforo o el azufre, además de muchos elementos y compuestos desde la leña al hidrógeno pasando por el petróleo), el oxidante que suele ser el gas oxígeno presente en el ambiente (la atmósfera está compuesta aproximadamente de un 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno), y energía en forma de calor o de la fricción en el caso concreto de la cerilla. ¡No hay que olvidar que si falta uno de los tres no tenemos fuego!, (o lo que es lo mismo pero al revés: se puede extinguir un incendio eliminando cualquiera de los tres).
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd8PxlqVRce_uHM740ET7PMjcv9YrozKaeBc0cct2Z_MVNiikP7o6039e7sg_AVlrfjnS3-qob2-rc8ws4zEhHMgASRGByqeP4ZVYPlHGqF8ngbxRN8GguwFeTUlUoEoLVoOozQQWnG1mn/s1600/triangulo+del+fuego.jpg

Entonces, las primeras cerillas fabricadas por Walker tenían en su composición sulfuro de antimonio (y, por lo tanto, azufre), pero posteriormente se procedió a sustituirlo por fósforo ya que los compuestos con azufre producían dióxido de azufre (incorporan el oxígeno a la estructura), que se caracteriza por su olor a bombas fétida o huevos podridos. En realidad, cada fabricante tenía su propia “receta” para la producción de cerillas, pero todas coincidían en el empleo del fósforo blanco en la cabeza de la cerilla. Este elemento en contacto con el aire forma una llama, y pasa a su forma alotrópica de fósforo rojo. Como se señaló en la entrada anterior el fósforo blanco es muy tóxico para el ser humano, y además como desventaja a su alta inflamabilidad estaba que podía provocar fácilmente accidentes.
http://mediateca.educa.madrid.org/imagen
/imagenes/publicas/tam3/tn/tnqbcgy8ivrh3z41.jpg

Actualmente, podemos decir que las cerillas son más sofisticadas… No se centran en un único elemento inflamable sino en una combinación de los tres vértices del triángulo: así tenemos que la cabeza de la cerilla tiene trisulfuro de antimonio y un oxidante (que suele ser el dicromato potásico o el clorato de potasio) y en el lado de la caja donde la encendemos hay una mezcla que contiene fósforo rojo. El trisulfuro de antimonio se suele emplear en el sector de fricción para fabricar revestimientos de frenos o lubricantes, ya que aumenta la conducción de calor. ¿Y… al tener azufre no se vuelve a formar dióxido de azufre? Según la ficha de datos de seguridad solo en contacto con agentes muy oxidantes. Podemos suponer, dado que en la vida normal no sucede, que todos los componentes se hayan en condiciones que aseguren el correcto funcionamiento de la cerilla.

El calor de fricción es suficiente para que un poco de fósforo rojo se transforme en fósforo blanco y haga que arda la cabeza de la cerilla (que como vemos está diseñada especialmente para arder, y no así la caja). Es decir, aunque el fósforo se encuentre en la caja, la chispa que se produce por fricción de la cerilla encuentra que el material más combustible es la cerilla y hace que esta arda.

http://img.alibaba.com/photo/103871178/Antimony_Trisulphide.jpg
Para terminar os recomiendo este vídeo que explica de forma muy gráfica TODO lo que ocurre durante la combustión de una llama.

28 junio 2012

Más de ciencia, razón y fe

Esta entrada está dedicada a mis amigos los filósofos, aquellos que piensan que la ciencia es control, dominio y manipulación. Me baso en el gran filósofo Santo Tomás de Aquino para justificar que el sentido de la investigación científica le viene dado por ser parte de la búsqueda de verdad. La labor de Santo Tomás de Aquino, en palabras de Chesterton: “Había ganado su batalla por un radio más amplio de la filosofía y de la ciencia; había desbrozado el terreno para un acuerdo general sobre la fe y la investigación; un acuerdo que en general ha sido respetado entre los católicos, y desde luego nunca abandonado sin desastre. Era la idea de que el científico siguiera explorando y experimentando libremente, mientras no reclamara para sí una infalibilidad e irrevocabilidad que habría ido en contra de sus propios principios. Entretanto la Iglesia seguiría desarrollando y definiendo acerca de cosas sobrenaturales, mientras no reclamara para sí un derecho a alterar el depósito de la fe que habría ido en contra de sus principios. (…)

Y un poco más adelante, en la misma biografía vuelve a resaltar: “Santo Tomás estaba dispuesto a admitir que a la única verdad se pudiera acceder por dos caminos, precisamente porque estaba seguro de que solo existe una verdad. Por ser la fe la única verdad, nada podía descubrirse en la naturaleza que en última instancia contradijese a la fe. Por ser la fe la única verdad, nada realmente deducido de la fe podría en última instancia contradecir los hechos. Era sin duda una confianza curiosamente osada en la realidad de su religión; y aunquealgunos aún persistan en disputarla, se ha justificado.

Pero lo que más me ha gustado es la sutil defensa de lo útil, cómo Santo Tomás de Aquino descubre que el conocimiento comienza en los sentidos: es un filósofo puramente realista, que valora la materialidad de la realidad que le rodea. Chesterton acaba afirmando que el pecado es espiritual (procede del espíritu) mientras que el mundo al ser creado por Dios, “vio que era bueno” según relata el Génesis. Todavía va un paso más lejos: quizá la materia no fuera del todo pura (como sugirieron Platón y San Agustín, y detrás todos los agustinianos), pero tras la Encarnación todos los sentidos (a través de los cuales conocemos) han sido purificados, “hechos de nuevo”, lo material nos puede llevar de vuelta a Dios.

Aquí se justifica plenamente las ciencias experimentales como búsqueda de una mayor comprensión del hombre y del mundo. Obviamente el conocimiento científico no basta para que el hombre sea consciente de su relación de criatura con su Creador, y aquí es dónde Benedicto XVI propone ese diálogo interdisciplinar. También se requiere la moralidad para un uso de la ciencia, pues la mera utilidad de lo investigado no es razón suficiente para legitimarlo: es necesario, como señala Benedicto XVI en el mismo discurso, que esté al servicio del desarrollo integral del ser humano.

Bibliografía

Discurso de Benedicto XVI a la Academia Pontificia de las Ciencias, 2010

Santo Tomás de Aquino, G. K. Chesterton

27 junio 2012

Discurso de Benedicto XVI a la Academia Pontificia, 2010 de las Ciencias (2010)

(...)

La historia de la ciencia en el siglo XX está marcada por indudables logros y avances importantes. Por desgracia, la imagen popular de la ciencia del siglo XX se caracteriza a veces de forma diversa, por dos elementos extremos. Por un lado, la ciencia es considerada por algunos como panacea, demostrado por los notables logros del siglo pasado. De hecho, sus innumerables avances han sido tan amplios y tan rápidos que parecen confirmar el punto de vista de que la ciencia puede responder a todas las preguntas del hombre, e incluso a sus más altas aspiraciones. Por otro lado, están aquellos que temen a la ciencia y se distancian de ella, debido a desarrollos preocupantes como la construcción y el terrible uso de las armas nucleares.

La ciencia, por supuesto, no se define por cualquiera de estos extremos. Su tarea fue y sigue siendo una paciente y con todo apasionada búsqueda de la verdad sobre el cosmos, la naturaleza y sobre la constitución del ser humano. En esta búsqueda, ha habido éxitos y fracasos, triunfos y reveses. La evolución de la ciencia ha sido a la vez edificante, como cuando fueron descubiertos la complejidad de la naturaleza y sus fenómenos, superando nuestras expectativas; y humilde, como cuando algunas de las teorías que pensábamos que podían haber explicado los fenómenos de una vez por todas se demostraban parciales.  Esto no quita que también los resultados provisionales son una contribución real al descubrimiento de la correspondencia entre el intelecto y las realidades naturales, sobre las cuales las generaciones sucesivas podrán basarse para un desarrollo ulterior.

Los avances realizados en el conocimiento científico en el siglo XX, en todas sus diversas disciplinas, han llevado a una conciencia decididamente mayor del lugar que el hombre y este planeta ocupan en el universo. En todas las ciencias, el denominador común sigue siendo la noción de experimentación como método organizado para observar la naturaleza. El hombre ha realizado más progresos en el siglo pasado que en toda la historia precedente de la humanidad, aunque no siempre en el conocimiento de sí mismo y de Dios, pero sí ciertamente en el de los microcosmos y los macrocosmos. Queridos amigos, nuestro encuentro de hoy es una demostración de la estima de la Iglesia por la constante investigación científica y de su gratitud por el esfuerzo científico que alienta y del que se beneficia. En nuestros días, los propios científicos aprecian cada vez más la necesidad de estar abiertos a la filosofía para descubrir el fundamento lógico y epistemológico de su metodología y de sus conclusiones. La Iglesia, por su parte, está convencida de que la actividad científica se beneficia claramente del reconocimiento de la dimensión espiritual del hombre y de su búsqueda de respuestas definitivas, que permitan el reconocimiento de un mundo que existe independientemente de nosotros, que no comprendemos exhaustivamente y que sólo podemos comprender en la medida en que logramos aferrar su lógica intrínseca. Los científicos no crean el mundo. Aprenden cosas sobre él y tratan de imitarlo, siguiendo las leyes y la inteligibilidad que la naturaleza nos manifiesta. La experiencia del científico como ser humano es, por tanto, percibir una constante, una ley, un logos que él no ha creado, sino que ha observado: en efecto, nos lleva a admitir la existencia de una Razón omnipotente, que es diferente respecto a la del hombre y que sostiene el mundo. Este es el punto de encuentro entre las ciencias naturales y la religión. Por consiguiente, la ciencia se convierte en un lugar de diálogo, un encuentro entre el hombre y la naturaleza y, potencialmente, también entre el hombre y su Creador.

Mientras miramos al siglo XXI, quiero proponeros dos pensamientos sobre los cuales reflexionar más en profundidad. En primer lugar, mientras los logros cada vez más numerosos de las ciencias aumentan nuestra maravilla frente a la complejidad de la naturaleza, se percibe cada vez más la necesidad de un enfoque interdisciplinario vinculado a una reflexión filosófica que lleve a una síntesis. En segundo lugar, en este nuevo siglo, los logros científicos deberían estar siempre inspirados en imperativos de fraternidad y de paz, contribuyendo a resolver los grandes problemas de la humanidad, y orientando los esfuerzos de cada uno hacia el auténtico bien del hombre y el desarrollo integral de los pueblos del mundo. El fruto positivo de la ciencia del siglo XXI seguramente dependerá, en gran medida, de la capacidad del científico de buscar la verdad y de aplicar los descubrimientos de un modo que se busque al mismo tiempo lo que es justo y bueno.

(...)

(Aquí, entero)

26 junio 2012

El Universo a partir de la nada

Ya hemos tratado del tema del Big Bang y algo acerca de la física y la química de las partículas elementales. Ayer vi un vídeo de una conferencia estupenda donde se explica con más detenimiento estos temas y que os dejo aquí.

http://asunews.asu.edu/files/images/KraussLawrence_4177.JPG
Intentaré explicarlo con mis palabras, pero os aconsejo ver el vídeo (que está en inglés subtitulado en castellano) porque la conferencia es impartida por un experto, y trata de alguna de las cuestiones que dejamos abiertas en el blog: ¿el Universo es plano? ¿Es infinito? ¿Acabará en un Big Crunch por la fuerza gravitatoria, o se expandirá infinitamente? Concluíamos que todo depende de un matiz: cuánta materia hay en el Universo. Bien, ya se conoce el dato (la Materia Oscura recibió el Premio Nobel de Física 2011), y se llega a la conclusión de que estamos, en palabras del conferenciante, en el peor Universo posible… ¿Por qué? Porque matemáticamente, incluyendo los cálculos de la Materia Oscura (que es aquella que no se ve y que no brilla por eso es Oscura), se desprende que el Universo tuvo comienzo a partir del vacío o de la nada, en una gran explosión (el Big-Bang) que ha generado la expansión actual del Universo. Esto se conoce porque existe una radiación microondas de fondo en el espacio que es el residuo que queda del comienzo del Universo. Además, se ha medido que las galaxias próximas  a la nuestra se están alejando a una velocidad proporcional a la distancia (por medio del telescopio Hubble) y que presentan un corrimiento hacia el rojo: es decir, en el espectro electromágnetico, un corrimiento hacia el azul implica mayor energía, y un corrimiento hacia el rojo implica menor energía. Todo esto concuerda con la teoría del Big Bang, pero tiene más implicaciones como explica con mucha gracia  Lawrence Krauss en la conferencia: significa que estamos en un momento histórico porque dentro de unos años, las galaxias estarán tan alejadas de nosotros que materialmente se podría decir que “solo” existe nuestra galaxia en el Universo…, una pasada, ¿verdad?

En el vídeo se nos muestra una animación sobre el interior de un protón: podemos observar los quarks fluctuando, y “espacios vacíos” entre ellos de altísima energía. Estos “espacios vacíos” explicarían de dónde surgió la energía necesaria para el Big Bang, y por tanto, explicarían cómo apareció el Universo desde el “vacío” o la “nada”. Aún no se ha conseguido aislar esta Materia Oscura, se nos muestran unos experimentos muy sofisticados porque se piensa que nos está atravesando continuamente: se trata de un cilindro a muy baja temperatura hecho de metal (para impedir la penetración de los rayos gamma que también nos atraviesan), se piensa que si una partícula de este tipo de materia choca con el núcleo metálico sería capaz de aumentar la temperatura lo suficiente como para ser detectada. Todavía no ha ocurrido, pero se nos avisa que existe otra opción y es con mi “amigo” el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, del que ya hemos hablado, que trata de establecer las mismas condiciones del Big Bang para poder estudiar las partículas.
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/universo/Hdfwf3.jpg

Como en el vídeo se alude repetidamente a la incompatibilidad de las creencias religiosas de la creación del Universo a partir de la nada, dado que la física es capaz de demostrar que el Universo se ha creado por sí mismo a partir de la nada, paso a las connotaciones filosóficas del tema. Para empezar, hay que distinguir el término “vacío” del término filosófico “de  la nada”. Como ya se ha visto en el vacío hay materia y energía, mientras que cuando hablamos de creación “desde la nada” no hay NADA. Se me ha dicho que esta “nada” no existe, que si consiguiera demostrarla obtendría el Premio Nobel, pero es que reconozco desde ya que es un concepto indemostrable por las bases de las ciencias empíricas. Lo mismo que los conceptos aristotélicos de “sustancia”, “accidentes”, “esencia”, “acto” y “potencia”. Escapa a los límites de la ciencia empírica el demostrarlos puesto que no son materiales, y la ciencia experimental se limita al estudio de la materia. De manera que “creación desde la nada” no tiene que ver con los conceptos físicos “de comienzo del Universo a partir de la nada”. Las creencias religiosas me parece que entran en el campo de lo indemostrable para la ciencia (si bien en neurociencia está habiendo avances que explican qué zonas del cerebro empleamos para determinada actividad), en último término, los pensamientos-sentimientos pertenecen a una esfera no cuantificable. Parece ser que tanto ateos como creyentes empleamos los mismos lóbulos del cerebro para justificar nuestras creencias o no-creencias, y sin embargo, pensamos lo contrario. ¿Por qué? La filosofía podría responder que porque somos seres libres y podemos decidir lo que pensamos y cómo vivimos. Aquí encajaría perfectamente que la ciencia no es el único conocimiento posible de la realidad, y que precisamente la ciencia nunca demostrará la existencia-inexistencia de Dios porque entonces dejaríamos de ser libre: Dios habría acabado con la libertad. Ciencia y religión no tienen que estar necesariamente en guerra o conflicto, simplemente tienen distintos métodos de conocimiento que se aplican a distintos campos, y que desde mi punto de vista personal, pueden ser complementarios: como el arte y la filosofía. Pueden enriquecer nuestra visión del mundo.

Por otro lado, me ha llamado la atención cómo achacan  al conocimiento religioso su pretensión de conocerlo todo, frente a la ciencia que reconoce que "sabemos poquísimo". Bueno, igual soy un especimen raro pero nunca me ha parecido que la religión pretendiera dar una cosmovisión total y global. Quizá si hubiera vivido en la Edad Media, no pensaría esto. Pero como muy bien me señalan en el blog Dignitad hay que estudiar cada fenómeno en su contexto histórico. En pleno siglo XXI, yo observo que la Iglesia católica tiene una Academia Pontificia de las Ciencias, de la cual fue el primer presidente Jerôme Lejeune (del que nadie tiene dudas de su calidad científica), y al que han sido invitados científicos ateos como Stephen Hawkings. En un post anterior ya hablé de que la virtud de la humildad es genuinamente cristiana. En el vídeo señalan que la humildad es necesaria para avanzar en ciencia, con lo cual me parece que vamos en la dirección correcta (al menos en intenciones, que como me señala Leti Olábarri, luego la ciencia es más compleja en cuanto a científicos se refiere).

25 junio 2012

Electrosíntesis

La electrosíntesis orgánica puede ser usada para reemplazar agentes oxidantes y reductores tóxicos o peligrosos, reduciendo el consumo energético, y puede usarse para la producción in situ de agentes peligrosos o inestables.

            Como la energía de los electrones se puede controlar con un voltaje aplicado, la mayoría de las reacciones electrosintéticas tienen lugar a temperatura ambiente. Los electrodos se consideran como catalizadores heterogéneos que pueden quitarse fácilmente al final de la reacción. Actualmente, en electroquímica se emplean líquidos iónicos, que se recuperan para eliminar los riesgos de contaminación y reducir los costes. El uso de catalizadores redox y reacciones mediadas por electrones permite reducir la concentración de reactivos utilizados en química orgánica tradicional, preservando la selectividad de la reacción.

            Durante una reacción electroquímica las moléculas orgánicas son activadas por la adición o abstracción de electrones en la superficie de un electrodo a través de un proceso catalítico heterogéneo. La energía de los electrones en el electrodo puede ser modificada por medio de un suplemento de potencia. La adición de un electrón del cátodo dentro del orbital LUMO de la molécula, provoca su reducción. El proceso inverso ocurre en el ánodo: la abstracción de electrones del HOMO produce la oxidación. Las reacciones electroquímicas de compuestos orgánicos son la combinación de dos sucesos: un proceso heterogéneo de transferencia con la molécula (abreviado por el símbolo E) ocurre en la superficie del electrodo y lleva a la formación de un reactivo intermedio (un catión radical o anión radical), y un proceso químico (C) que ocurre en disolución. Los procesos pueden ser repetidos y/o combinados para dar diferentes secuencias como EE, EC, CE y ECE.
http://chemistry.umeche.maine.edu/CHY252/HomLum7.jpg


            Otra ventaja de la electrosíntesis orgánica es que el estudio preliminar electroanalítico de la reactividad de las moléculas de interés puede hacerse de manera simple y rápida usando la voltametría cíclica (CV) y colorimetría. De estos estudios es relativamente fácil saber qué grupos funcionales serán oxidados o reducidos. Para proponer un mecanismo de transformación redox son necesarios estudios complementarios que usan técnicas analíticas que son comúnmente usadas en el campo de la química física orgánica.
http://www.iie.org.mx/publica/bolnd97/imagen/fig6apli.gif


            Los procesos de transferencia de electrones pueden resultar en la inversión de la reactividad de un grupo funcional (umpolung), cuando compuestos ricos en electrones y oxidados se transforman en compuestos electrón-deficientes, y los nucleófilos son convertidos en electrófilos. De manera parecida, la reducción convierte centros electrón-deficientes en sitios reactivos nucleófilos. Esta es una de las principales estrategias usadas en la síntesis de moléculas complejas. Para transformaciones industriales se requiere electrolisis galvanoestática.

            Las ventajas de la electrosíntesis orgánica son la selectividad de la reacción que se puede controlar con el potencial aplicado al electrodo de trabajo, el control de la velocidad de reacción por ajuste de la densidad de corriente o del potencial aplicado y que se puede conocer el grado de transformación de una molécula (en cuanto a su estado de oxidación) por el consumo de carga. Además, la naturaleza del electrodo y la composición del electrolito se pueden usar como parámetros para controlar la selectividad y la velocidad de la reacción. Las condiciones experimentales electrosintéticas y los mecanismos se pueden predecir por las bases de las técnicas electroanalíticas. Las condiciones de reacción son suaves en general, ya que se llevan a cabo a presión atmosférica y temperatura ambiente. Los electrones son reactivos amigables con el medioambiente.

            Presenta también una serie de desventajas que se pueden resolver. Se requieren celdas electrolíticas (ahora se puede usar el vidrio u otros materiales de laboratorio, además de baterías y fuentes de potencia que permiten acceso a técnicas galvanoestáticas). Las reacciones electroquímicas se producen en los electrodos y son, por tanto, procesos heterogéneos. Como tienen lugar en la interfase electrodo-electrolito, pueden ser más lentas que las reacciones en fase homogénea por lo que se usan electrodos de alta área superficial, agitación, o mediadores que son portadores de electrones entre el electrodo y el sustrato (por ejemplo, la electrolisis indirecta), así se consigue una fase homogénea.  El transporte de carga a través de la disolución requiere un medio iónico de alta conductividad, por lo que se necesita usar un electrolito. El uso de emulsiones acuosas es una estrategia prometedora. La recuperación del electrolito puede suponer problemas técnicos e incrementar los costes. El problema se minimiza usando celdas de micro-flujo, que tienen una distancia pequeña entre electrodos. De esta a manera se puede generar el electrolito in situ (con un ánodo sacrificial, ácidos sólidos soportados o bases en la celda electroquímica). En algunas reacciones electroquímicas la división de celdas por un separador dan una alta resistencia al transporte de carga. Se emplean membranas conductoras de baja resistencia como el Nafion, para solventarlo.
http://www.psrc.usm.edu/mauritz/images/Nafion3.jpg


            A continuación, siguiendo a Frontana-Uribe et al. (2010) se detallan los tipos de reacciones electroquímicas orgánicas, con ejemplos, y también algún caso de aplicación inorgánica.

            1. Reacciones electroquímicas apareadas: cuando tiene lugar una reacción electroquímica en un electrodo, debe haber simultáneamente otra en el contra-electrodo, por lo que se puede aprovechar para que los compuestos formados en cada electrodo sean valiosos y útiles. En un caso ideal supondría un rendimiento electroquímico combinado (entendiéndolo en el contexto de moles de productos por unidad de carga) mayor del 200%, siendo la suma del rendimiento de los dos procesos de los dos electrodos. Pueden ser paralelas, convergentes, divergentes o lineales. Estas reacciones evitan la generación de residuos tóxicos, permiten un uso más eficiente de la corriente eléctrica, los costes son bajos y se consigue una alta economía atómica.

            2. Reacciones electrocatalíticas o electrolisis indirecta: se caracterizan por el uso de un catalizador redox electrogenerado in situ. El catalizador es regenerado en el electrodo y solo se usan pequeñas cantidades de agente redox. Así se pueden usar compuestos que en gran cantidad resultarían tóxicos. Este catalizador redox también se denomina mediador o portador de electrones. Los mediadores tienen que tener algunas características: la capacidad de ser reciclados, buena estabilidad en los dos estados de oxidación, transferencia fácil de electrones del electrodo al mediador (cinética electroquímica rápida), rápida transferencia del mediador al reactivo, y fácil separación de los productos.

            3. Reacciones en líquidos iónicos: los líquidos iónicos, tienen algunas propiedades útiles para electroquímica como la alta conductividad iónica, la no volatilidad y la baja inflamabilidad, frente a la baja constante dieléctrica de los disolventes orgánicos convencionales y los riesgos de volatilidad e inflamabilidad que presentan estos últimos. Los iones disueltos en soluciones acuosas constituyen la mezcla electrolítica más económica y práctica, pero muchas sustancias orgánicas no son solubles en agua. Se han usado disolventes polares con grandes cantidades de sales de amonio cuaternarias, pero es más sencillo y barato emplear líquidos iónicos.
http://quimica.laguia2000.com/wp-content/uploads/2010/08/LIQUIION1.gif


            Los líquidos iónicos se pueden recuperar eficientemente porque no son volátiles, se pueden reciclar y reutilizar en reacciones futuras subsiguientes. Su electroactividad suele estar condicionada por la presencia de agua o de impurezas. Un ejemplo de aplicaciones es la electrofluorinación anódica selectiva de moléculas orgánicas. En este caso, los líquidos iónicos no solo son disolvente sino fuente de flúor. Otra aplicación es la formación de carbonatos a partir de alcoholes y dióxido de carbono.

            Según Estager et al. (2012), también se pueden sintetizar nanopartículas en los líquidos iónicos. Los líquidos iónicos conteniendo metales (especialmente los clorometalatos) se usan ampliamente en catálisis ya sea en el laboratorio como a escala industrial. También se pueden usar para síntesis inorgánicas, incluyendo la preparación de nanoestructuras. Se puede hacer la síntesis en un solo paso de nanopartículas de indio (0) en términos de reducción electroquímica a temperatura ambiente de un líquido iónico de haloindato (III). Inicialmente, el indio es electroquímicamente reducido a indio (I) según estas reacciones:

 [InCl4]-+ 2e- [InCl2]- + 2Cl -
 2Cl- -2e- Cl2

                Seguidamente, el indio desproporciona a indio (0) e indio (III) en el electrolito. La reacción global es la siguiente:

3 [cation][InCl2] 2 In0 + [cation][InCl4] + 2[cation]Cl

           
            4. Reacciones usando reactivos electrogenerados: suelen tener una corta vida media, y se generan en las superficies electrodo-disolución, inmediatamente después de la reacción de transferencia electrónica. En el caso de ácidos electrogenerados el área alrededor del ánodo es ácida, mientras que la mayor parte de la disolución permanece neutra. Ejemplos de este tipo de reacciones son la electrogeneración de superóxidos, de intermedios que contienen S2+, el uso de iones halogenados (X+) como oxidantes en síntesis, ácidos electrogenerados y bases electrogeneradas.

            Un ejemplo más concreto podría ser la oxidación electroquímica de catecoles en presencia de nucleófilos y se han sintetizado varios catecoles de heterociclos sustituidos. Las o-benzoquinonas generadas electroquímicamente in situ se pueden usar como aceptores de adición de Michael y pueden reaccionar con α-oxoheterociclocetena N,N-acetales para sintetizar α-aril α-oxoheterociclocetena N,N-acetales conteniendo un anillo aromático rico en electrones (Cheng-Chu et al., 2009).

5.                  Reacciones electroquímicas que usan materiales primas renovables (biomasa)

6.                  Electrosíntesis orgánica en micro- y nano-emulsiones

         Microemulsiones: alternativa para resolver la baja solubilidad de disolventes orgánicos en agua, produciendo una emulsión que consiste en el reactivo orgánico y agua (se estabilizan por medio de un surfactante y un co-surfactante). Las microemulsiones también se pueden generar mediante ultrasonidos y así se puede evitar la adición de surfactante.
         Nanoemulsiones

http://mrsec.wisc.edu/Edetc/nanolab/CdS/images/micelle.jpg

          La ventaja principal de usar la electrosíntesis en estos casos es que el disolvente principal es el agua. Como ya se ha dicho se pueden usar conjuntamente con otras técnicas como los ultrasonidos, y en el caso que se describe a continuación con la ablasión de láser.

Las nanoestructuras de polioxometalato (POM) son interesantes porque pueden formar nanoclusters. La síntesis por el método ECLAL (electroquímica y ablasión de láser del medio líquido) tiene tres ventajas: es una síntesis sencilla y limpia porque las materias primas son simples, no se requiere catalizador y se reduce la formación de subproductos. Además, se emplean condiciones ambientales y se pueden diseñar distintas nanoestructuras por combinación de distintos sólidos (metales o semiconductores), electrodos, y  disolución madre (no solo agua sino también otros líquidos orgánicos o iónicos). Para conseguir los POM, primero se realiza la ablación del láser en el líquido donde se genera un plasma en la interfase entre líquido y sólido, que contiene iones Mo y otras especies a alta temperatura, alta densidad y condiciones de alta presión. El agua desionizada en torno al plasma se ha ionizado en especies de H y O, OH, etc., que se pueden combinar con el Mo en el plasma formando óxidos. Después se produce la reacción electroquímica, donde el ánodo de cobre es electrolizado a un voltaje asequible formando iones Cu fácilmente solubles en el ambiente líquido. Para la fabricación de la nanoestructura, el efecto del campo eléctrico provoca la electroforesis de los iones cobre en la disolución que reaccionan con las especies activas de Mo del plasma. Además, los pulsos incidentes del láser hacen que se combinen ambas. La elección de la nanoestructura se consigue por control del campo eléctrico (Liu et al., 2011).

            Para concluir, el método electroquímico se ha demostrado que sirve pero no todas sus reacciones son competitivas con los métodos convencionales. Sin embargo, se pueden combinar ambos tipos de metodologías para conseguir una química sostenible.


Este post participa en la XVI Edición del Carnaval de Química, alojado por Dr. Litos en el estupendo blog de divulgación  ¡Jindetrés, sal!

Bibliografía:

A Facile Synthesis of α-Aryl α-Oxoheterocyclic Ketene N,N-Acetals Bearing an Electron-Rich        Catechol Subunit–An Electrochemical Oxidative Approach, Cheng-Chu Z., Da-Wei P.,Yi-  Sheng X., Li-Ming H. y Ru-Gang Z., Eur. J. Org. Chem. 2009, 5832–5840


Organic electrosynthesis: a promising green methodology in organic chemistry,      Frontana-Uribe B.,      Little R. D. , Ibanez J. G. , Palma A. y Vasquez-Medrano R., Green Chem., 2010, 12,    2099–2119

Electrochemical Synthesis of Indium(0) Nanoparticles in Haloindate(III) Ionic Liquids, Estager J.,             Nockemann P., Seddon K. R., Srinivasan G., y Swadz´ba-Kwas´ny  M., ChemSusChem             2012, 5, 117 – 124

A General Strategy To Fabricate Simple Polyoxometalate Nanostructures: Electrochemistry-         Assisted Laser Ablation in Liquid, Liu P., Liang Y., Lin X., Wang C., y Yang G.,       www.acsnano.org Vol. 5  No. 6, 2011,  47484755  

23 junio 2012

Poesía de autobús (¡qué remedio!)


¡Y qué le voy a hacer
si me siento vomitada
de un autobús a otro
con el libro de poemas
bajo el brazo!

Ignorando mi basto
equilibrio, con una
mano en la barra
(si no hay asiento)
me bamboleo
peligrosamente
mochila al hombro
y con los ojos
fijos en mi libro.

Si llueve es más
difícil: el libro se
coloca en la mochila
para dejar sitio al
paraguas, ¡cómo
lo odio, aunque
me proteja de
las lluvias impredecibles
de mi ciudad!

Entonces, sí que mis ojos
buscan desesperantes
un asiento, para poner
la mochila sobre las rodillas,
y recuperar mi libro
(¡qué más dará que
el paraguas me moje
el pantalón!).

¡Qué pena vivir en una ciudad
pequeña, pudiendo vivir en
otra más grande para dedicar
más tiempo a la poesía
de autobús!

22 junio 2012

Lo último que he leído

http://ecx.images-amazon.com/images/I/41q79V93qLL._SL500_.jpg
Mero cristianismo de C. S. Lewis

El libro se basa en una serie de conferencias que el autor dio por la radio. En las charlas busca los puntos de unión entre las diferentes iglesias (católica, protestantes, anglicana y ortodoxa) como punto de partida de aquel que está a las puertas de la conversión. Primero, da una serie de argumentos muy sencillos sobre qué motivos encontró él para convertirse: la universalidad de una ley moral a pesar de las diferencias de la cultura, y la redención del hombre a través de un Dios hecho carne: un Hombre perfecto capaz de sentir y de ser como los hombres sin dejar de ser Dios para satisfacer la justicia divina. Luego, trata de la moral: las virtudes llamadas cardinales y las teologales, y hace alguna referencia más explícita a ciertos temas. Siempre usa ejemplos metafóricos de la vida cotidiana fácilmente comprensibles y que nos arrancan alguna sonrisa. Personalmente, me gusta como aborda el tema del matrimonio sobreponiéndose a qué algunas iglesias permiten el divorcio, pero siempre como algo no-natural. Sin embargo, a la hora de legislar considera que hay que separar el derecho divino del civil porque dice que a él no le gustaría que por vivir en un país musulmán se le impidiera beber alcohol. Él dice que hay que contar con que la mayoría de la población en Inglaterra no es cristiana, y por tanto, legalmente debe permitirse el aborto. Se lee rápido, y es una muestra de la gran capacidad de ensayista de Lewis.
http://www.jayandlaurielorenzen.com/wp-content/uploads/2012/01/cslewis.jpg

Werther de Goethe
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons
/thumb/1/1b/WertherLotte.jpg/240px-WertherLotte.jpg

http://1.bp.blogspot.com/_ARc7KnlGDug/TRseLJfD5cI
/AAAAAAAABc4/heZl6Tjxxfw/s1600/goethe-klein_9664_jpg_96651.jpg













Un libro especial. Entiendo que trata de temas complicados y que se lo considere peligroso. Supongo que habrá personas que, por excesivamente racionales, se aburrirán aunque la historia es todo un thriller. A mí me cogió desde el principio la personalidad del protagonista, y quizá entiendo la falacia de sus argumentos porque soy joven, me he enamorado, y he pasado por esas cumbres de alegría y de gozo y contemplación, y por los abismos de miseria que llevan a su perdición. Al contemplar por escrito pensamientos y sentimientos muy íntimos para mí, sabía que la sucesión de la razón de Werther no está bien, y por eso era capaz de distanciarme con la cabeza de la obra aunque por otro lado comprendiera tan bien las intenciones del protagonista. Lo cierto es que me lo leí en dos tirones un día, y que lo disfruté. No sé si me lo recomendaron para no tomarme tan en serio las cosas del día a día o por otro motivo..., pero la verdad es que yo tomaría mis precauciones antes de recomendarlo. Solo una cosa tengo que objetar al joven Werther, y es que tuvo una pequeña oportunidad que dejó pasar (al volver a escribir a Alberto y Carlota), y a partir de ahí se ve que ya va cuesta abajo porque le fallan las fuerzas. 


Río paisano de Joaquín Antonio Peñalosa

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvpayBPwcr_0brPjmycs2zGX_8jVzHFJGvaXwu1dqK7-K5jsoff_pJ3EovYLmtxHjjZ6GpYk9RDevVoUVohJIQDnwcOALEvCb0Qobt-S8S1asDGii798Azmj9vOHmy7CI-qH9oj9l9mJY/s1600/Penialosa.jpg
Después de tanto poeta patriótico, el Duque de Camelot me dejó un libro de este poeta. Mitad hispano, mitad americano y ante todo mexicano, me gusta como ya ha aparecido en una entrada sus imágenes crudas de la realidad quizá muy brutas o bestias, pero siempre transidas de esperanza cristiana. Da la sensación que cuanto más rebaja y critica y en el fondo se ríe irónicamente de lo que retrata en poesía (una pluma, la luna, el puente, y sobre todo a las personas), más lo eleva al considerar que es Dios quien las está mirando.

Otro cantar de Jaime García-Máiquez

Otro recomendado por el Duque de Camelot. Por un pasillo le abordé diciéndole que quería empezar a leer poesía, y no tuvo ninguna duda, me pasó este libro, y la verdad es que fue un buen comienzo. Aunque hace tiempo que lo leí (febrero) había olvidado el título así que no podía hablar de él. Pero aún así recuerdo muy bien los poemas de la poesía callejera, de Sevilla en verano y del Museo de El Prado.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCFJz5LYi_VpF02693HvgvX6O6ACSkSezu4JV5IDGLljXU4qmaG9t4FoVIEMzIVYmNNYyAccYufXZO0CJRoUSAByBQuiJo9mrTSexFN_g33T4oNLTmvXYGXG6nh_aMAmWaJvmD00mkpNs/s320/Jaime+Garc%C3%ADa+M%C3%A1iquez.jpg
Y casi se me olvida, y mira que es el último (aunque no menos importante) de los que he leído:

El pábilo vacilante de Enrique García-Máiquez

Una recopilación de las entradas del blogg de E.G-M., hasta 2011 y el nacimiento de su hijo. Me ha dado pena no haber estado en Blogger, porque cada una de sus entradas (en las que hay de todo un poco: poesía en haikus, en sonetos, el día a día de un profesor de instituto, de un casado, de un conferenciante, de un poeta, reflexiones filosóficas acerca de los autores que ha leído entre los que destaca Dante, Heráclito, Pascal, Alberti, Machado, y más) me hubiera gustado hacer preguntas, en algún comentario, acerca de por qué abril es el mes más duro de los poetas, o por qué piensa eso y no lo de más allá. Los pasajes que más me han conmovido son los que se refieren a la muerte de su madre, y como en flashback los recuerdos que aparecen de ella en el blogg (que ya sé porque lo escribe con dos "g"), y el embarazo de su primera hija y los primeros pasos de ella en la vida. A veces tenía que frenar el ritmo de lectura para calar hondo la profundidad de algunos post, que por ser breves son incluso más densos que una historia normal y hay que meter la cabeza entera para intentar entender la intención del autor. Pongo a continuación dos frases que me impactaron especialmente relacionadas con la muerte de una alumna suya: “Hoy sé que jamás se es demasiado joven para hacer nada mientras se es demasiado joven para morir.” “La muerte nos hace una pregunta tan radical que sólo Dios es capaz de responderla.”
http://www.librolibro.es/images/portadas/el-pabilo-vacilante-9788484726739.jpg

21 junio 2012

El principio antrópico

http://blog.espol.edu.ec/pepinalex/files/2011/11/galaxia2.jpg
Entre muchos científicos de hoy en día está presente la idea de desterrar el "antropocentrismo" o "principio antrópico" de la mente del ser humanos. Los distintos avances de la ciencia experimental nos han hecho conscientes de la inmensidad del Universo que habitamos del que empezamos a conocer ciertas cosas. Se habla de que hay más galaxias que personas existen sobre la Tierra, y estas galaxias contienen a su vez miles de sistemas solares y planetarios como el que habitamos, ¿quién osaría descartar que existe vida, cuando no conocemos apenas nada de tanta inmensidad? La revolución que desplazaría el antropocentrismo del hombre, que tiende a considerar que el mundo en su totalidad ha sido modelado para él, habría empezado con la observación de Copérnico de que la Tierra no es el centro del Universo, sino tan solo un planeta que gira alrededor del Sol, una estrella bastante normal y mediocre entre toda la variedad que ahora conocemos y las que no conocemos todavía. 
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/penrelcul/media/200707/18/hisfilosofia/20070718klpprcfil_56.Ies.SCO.jpg
El segundo que propulsó esta revolución sería Darwin con su colaborador Wallace, que plantearon la controvertida teoría de la evolución. El descubrimiento de los experimentos del monje Mendel permitiría el nacimiento de la genética, con los genes como vehículos portadores de la selección natural. este sería el segundo "golpe" a la tendencia centrista del ser humano: no solo nuestro planeta no es el centro del Universo, sino que el hombre no es un ser aparte sino que proviene por pura evolución de otros seres vivos. La teoría de Darwin (adaptada a nuestra época como neo-darwinismo) presenta ciertos errores, y por ello, no es compartida por todos los científicos, sino que está sujeta a múltiples interpretaciones: desde "El gen egoísta" de Dawkins que habla de los individuos como meros portadores de unos genes, es decir, que perduran las mutaciones genéticas beneficiosas y de esa manera a través de pequeños cambios al azar que van siendo seleccionados por una mejor adaptación se explica la selección natural, hasta el antagónico "equilibrio puntuado" enunciado por el biólogo S. J. Gould, que basándose en la inexistencia de fósiles de organismos intermedios entre especies, postula que la evolución es el resultado de la interacción de los seres vivos con el entorno, de manera que la diferenciación en especies, se produce por un aislamiento geográfico o similar, que lleve a la acumulación de determinados genes y al final haga imposible la reproducción con la población de la que venían, resultando en una nueva especie. 

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb
/b/b6/Darwin_restored2.jpg/220px-Darwin_restored2.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3
/36/Gregor_Mendel_Monk.jpg/200px-Gregor_Mendel_Monk.jpg




















A pesar de todo esto, hoy en día, es comúnmente aceptado el hecho de la evolución del hombre a partir de seres vivos preexistentes. Se suele matizar a la teoría de la selección natural que no es que sobrevivan las poblaciones mejor adaptadas, sino aquellas que se encuentran en el momento y lugar adecuado. De esta manera se puede explicar la extinción de los dinosaurios (que eran los seres vivos mejor adaptados hasta que los efectos del meteorito provocaron su muerte), y el subsiguiente desarrollo de los mamíferos que, al ser más pequeños, sobrevivieron mejor al impacto.
http://3.bp.blogspot.com/_APEkYXqTVec/S8dhPztyH8I
/AAAAAAAAAZc/iPgwfXpDwJ8/s1600/impact2sc.gif


Estos dos fenómenos científicos suelen usarse para negar la existencia de un Dios Creador y de la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios, porque si la ciencia puede explicar el inicio del Universo y su desarrollo hasta la aparición del hombre (que, ojo, no es el culmen de la evolución sino que es tan solo lo que conocemos), ¿para qué necesitamos a Dios? Es más fácil explicar la existencia de microorganismos parásitos que acosan al hombre desde el punto de vista de una evolución ciega, que aplicando que un Dios bueno creó el mundo (y, por tanto, necesariamente creó ese parásito). Aunque la teoría de la evolución presenta importantes "espacios en blanco" de los que no conocemos prácticamente nada (¿cómo se generó la vida a partir de los átomos que procedían de las estrellas?, ¿cómo el hombre ha llegado a convertirse en un ser autoconsciente?), muchos científicos mantienen que estos interrogantes se despejarán con los avances de la ciencia en esos campos.

Se usa este "principio antrópico" para desprestigiar a la doctrina cristiana, y sin embargo, al menos desde mi punto de vista personal, pienso que los cristianos fueron los primeros en ser conscientes de esto. La virtud cristiana de la humildad se puede decir que es uno de los sellos distintivos de esta religión, por lo que los nuevos descubrimientos científicos pueden sorprendernos y enseñarnos nuevas teorías acerca de la realidad, pero eso no cambia la percepción esencial de los cristianos. Ya hemos hablado de científicos que compatibilizan su fe con el conocimiento científico, y de los límites asociados a este conocimiento, si bien hay personas que sostienen que una vez se descubran los mecanismos neuronales que producen nuestros pensamientos y sentimientos ya no habrá límites para el conocimiento científico. Les parece que son temas nuevos, y no lo son ciertamente..., el escritor inglés C. S. Lewis ya consideró que podría haber vida inteligente en otra parte de nuestro gran universo y que esa vida sería muy distinta a la que conocemos.

Además, Lewis habla de la ley moral en Mero cristianismo comparándola con los instintos y llega a la conclusión de que es algo totalmente distinto pues es la que permite que un instinto prevalezca sobre otro, ¿cómo va a ser mero instinto la ley que nos permite elegir entre dos instintos, y elegir precisamente "el que peor nos viene" (ya sea arriesgar la vida por salvar a otro, contar una verdad que nos va  a perjudicar, no aprovecharnos del débil, etc.), es decir, el que se presenta con menos fuerza? Me parece una cuestión a tener en cuenta.

Por otro lado, junto con F. S. Collins coincido en que los que creen en un Dios personal no pretenden que Este haya creado a cada criatura en singular, defendiendo que no es un Dios que cubra los "agujeros" que presenta la ciencia, sino que es un Dios que está por encima de la ciencia y que ha creado esta misma ciencia. Así, cuanto más grande se presente el Universo, cuanto más pequeño se presente el hombre dentro de él (una extraña anomalía), más grande será la obra de creación del Universo. No estoy hablando de un comienzo puntual, puesto que la ciencia bien puede demostrar que el Universo es eterno, es decir, que desde el principio del tiempo ha existido siempre, pero eso no es incompatible con que antes del inicio del tiempo hubiera una creación. Al final un Dios capaz de crear a la materia con unas determinadas potencialidades de hacer que surgiera la vida, que ésta evolucionara hacia formas más complejas hasta conseguir un cerebro capaz de la autoconsciencia del hombre (aunque los católicos y los cristianos en general, pensemos que esto es posible solo porque Dios "insufló el alma en el hombre") es un Dios tremendamente grande y Todopoderoso, más que El que hubiese creado una a una cada criatura.

Por tanto, contra el principio antrópico siempre hemos tenido avisos (cada Miércoles de ceniza) de que somos polvo y en polvo nos convertiremos. Ser criaturas creadas a imagen y semejanza de Dios no es negar la evolución ni pensar que el Universo entero está a nuestro servicio. Los cristianos se maravillan de tanta grandeza y de su pequeñez. Ayer encontré un ejemplo en el poeta sacerdote Joaquín Antonio Peñalosa en su libro "Río paisano" del que copié estos versos: 

No es que venga de la guerra,
http://www.aceprensa.com/media/uploads/
article_imgs/023penalosa-riopaisano_p2.jpg

vengo de la vida
que nos deja maltrechos,
remendados (...)

(...) habitamos cuerpos quebradizos
vasos de cristal, casas de plástico
envueltos en leve celofán de piel. (...)

Somos agua contaminada,
ciervos mordidos por colmillo de lobo,
en virus engendrados,
en bacterias crecidos,
Tú conoces mejor este barro amasado en pus.

Me parece que no es posible ser más explícito con respecto al antropocentrismo...

Como no domino la materia, dejo aquí un enlace al estupendo blog de biología de Leticia Olábarri.

Bibliografía

Oráculos de la ciencia, Mariano Artigas, Karl Giberson, Ediciones Encuentro

¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe, Francis S. Collins, Temas de hoy, Madrid 2007

Hombres de ciencia, hombres de fe, Ángel Guerra, RIALP

Mero cristianismo, C. S. Lewis, RIALP


EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES: CIENCIA E INTERPRETACIONES, Antonio Pardo, SCRIPTA THEOLOGICA 39 (2007/2) 551-572

Río paisano, Joaquín Antonio Peñalosa. Númenor. Sevilla (2011)

Breve historia de lo que somos. De las partículas elementales al pensamiento de Germán Torres, JoF (Journal of Feelsynapsis), 4, mayo 2012

Blog Dignitas Dignitatis

20 junio 2012

Historias que me pasan

Si no son de Navarra, puede que la palabra villavesa les suene a chino. O así al menos me sonó a mí, cuando no llevaba ni una semana viviendo en Pamplona y mis recién conocidas  amigas me dijeron que íbamos a coger la villavesa... Yo entonces era más tímida de lo que soy ahora, y no hice ninguna pregunta porque no me atreví. Nos fuimos a la marquesina, y mientras esperábamos, una de ellas me preguntó:

- ¿Sabes que aquí son villavesas?
- Es que... No sé lo que es...

Y les hizo mucha gracia. Así que señores lectores si alguna vez se dejan caer por estas tierras forales que sepan que el autobús de transporte público se conoce con semejante nombre. La historia viene de que la primera línea iba hasta la población de Villava (creo), y el nombre se ha extendido a todas las demás. Además, como el navarro no tiene poca boina, se le pueden escuchar frases (doy fe de ello) de este estilo:

- Pues fui a Madrid y las villavesas eran rojas...
- Voy a preguntarle a alguien de esta ciudad dónde para la villavesa...

En fin. Esto es Navarra y lo demás son tonterías. Como ahora vivo a las afueras de Pamplona, y por cierto a 10 minutos, o menos, andando de la "famosa" Villava, utilizo bastante el transporte público. Aprovecho para leer. Aunque últimamente me falta un libro que me enganche lo suficiente como para leerlo de pie, a pesar de todas las incomodidades, o para que no me distraiga con el ir y venir de pasajeros. Además, cuando la cojo para volver a mi casa, normalmente estoy tan cansada que solo me quedan fuerzas para mirar por la ventanilla, deseando meterme en la cama... Ya conocen mi propósito de mirar a la cara al conductor@ y saludar. A veces me encuentro en mi despiste que ya no sé si toca decir: buenos días, buenas tardes, o ¿buenas noches? El otro día me ocurrió esto, y creo que dije un "¡Hola!" demasiado efusivo, así que el conductor me contestó "Hola chica", y casi me dio la risa. Y después de pensarlo (demasiado) me acordé de una historieta de un tímido que para dejar de serlo decidió saludar a todos los porteros de los portales de camino de su casa al trabajo... Me temo que he estado haciendo algo parecido, y como ya he superado esta etapa me planteo: ¿pregunto más: qué tal el día?, ¿comento algo del tiempo? jo... (pon las tres letras que faltan, jeje) no sé si me atrevo. Y lo de añadir "buenos días nos dé Dios" no me parece adecuado a la época, y robarle la expresión de "Que Dios os bendiga" que utilizaba una amiga en Navidad no me acaba de convencer, en fin.
*
Para dar el siguiente paso, confieso en público que tengo mal oído. Es algo que me ha venido atormentando desde que era pequeña. La profesora de música cuando mandaba cantar a toda la clase, decía "oigo a algunos moscardones", y yo me callaba por si acaso... Aunque mi confirmación no llegó hasta 4º de ESO cuando a la profesora de Lengua le dio porque en vez de enseñarnos a escribir nos iba a enseñar a leer... Y yo tenía fama (allá por la primaria) de ser una buena lectora. Bien, lo hice fatal en la prueba de estreno. Y lo peor era que no era capaz de enmendarme: parece ser que las comas han de leerse con una pronunciación ascendente, mientras que los puntos al terminar una frase requieren un tono descendente; y lamentablemente mi oído no distingue... La profesora me preguntó delante de toda la clase que si tenía problemas para cantar.

No quedó todo ahí, aparte de mandarme leer en voz alta en mi casa, al curso que viene me tocó una profesora nativa en inglés que pretendía que yo tuviera una pronunciación inglesa impecable... Y yo cuando hablo en público, y más si pienso que los demás lo hacen mejor que yo, me vuelvo tartamuda, me embarullo y lo hago rematadamente mal. Así, aunque me mandaba repetir tal como ella pronunciaba no era capaz. Porque en mi cabeza no encontraba una asociación lógica, porque sí lo reconozco hay gente que nacemos con orejas de burro que no nos sirven para tener oído...

Y aquí van algunas muestras que espero os hagan reír de mis confusiones con algunas canciones EN CASTELLANO: (letra normal: versión REAL creo jaja, letra cursiva: mi versión)

Shakira


"No creo en Jean Paul Sartre,
no creo en campos marteee
no creo en Carlos Marx"
no creo en carrozas...

El canto del loco

"Cambiar la dirección
odiar la diversión,
con un solo motor (...)"
un solo motor...


Canción de Misa (que cantábamos en el colegio)

Tú eres vida mía, yo te quiero amar.
Tú eres vitamina, yo te quiero tomar.


http://us.123rf.com/400wm/400/400/zsooofija/zsooofija1109/zsooofija110900009/10623758
-chico-de-dibujos-animados-cantando-en-el-centro-de-atencion-puede-colocar-su-propio-texto.jpg