31 diciembre 2012

Una escalofriante historia hecha ¿realidad?


¿¿¿¿¿????? (lo irás descubriendo a lo largo del post)
Sucedió que por aquellos días el volumen de trabajo había subido espectacularmente. No era solo que con los recortes hubiera menos personal y becarios, además de que empezaban a escasear los reactivos habituales y había que hacer una especie de rompecabezas para tratar de gastar la mínima cantidad posible y varios buscar nuevas maneras de hacer los análisis cotidianos. Justo había llegado la respuesta de varios artículos enviados a revistas, con correcciones por parte de los revisores, y había que repetir los estudios preferiblemente antes de Nochevieja, con su respectivo día festivo.

En el laboratorio del sótano quedaban dos investigadores en torno a las diez de la noche del día 24 de diciembre, La joven estaba haciendo tiempo para apagar el espectrómetro de masas. Sentada en una banqueta estaba escribiendo en su cuaderno de laboratorio, y miraba el reloj cada dos minutos. ¡Qué ganas tenía de cogerse ya la baja! Se sentía especialmente pesada y cansada. De repente, se empezó a encontrar mal..., un dolor agudo que no la dejaba pensar, y que la obligaba a doblarse... ¿Qué le estaba pasando? Lanzó un grito para llamar la atención del chico que trabajaba en la otra poyata:

- ¡¡¡¡¡José!!!!

José, de espaldas, se detuvo un momento. Había oído un alarido, pero que no venía de la música de sus cascos (ya no estaba escuchando a Michael Jackson). Se detuvo en mitad de la volumetría que estaba preparando para los alumnos que empezaban prácticas en enero, pero como no oyó nada más, siguió con el trabajo. Solo cuando hubo terminado, se giró para preguntarle a su compañera cuánto le quedaba a ella,  para ir cerrando el laboratorio. Lo que vio no puede escribirse: sintió que se le erizaban todos los pelos del cuerpo:

- ¿Qué? ¡Oh, no,no, no!- las piernas le temblaban, mientras se agachaba junto a María, mientras pensaba para sus adentros que debía haberse decantado por la medicina y no por bioquímica. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- ¿Alguien sabe si José ha salido ya?
- ¡Buf! Cuando me iba yo, todavía tenía mucho trabajo por delante.
-No me cambiaba por él... 
- Venga, ¡otra ronda! Invito yo. Levantad la mano los que queráis...

Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, José y María estaban viviendo los momentos más estresantes de toda su vida, sin que, por una vez, estuvieran relacionados con plazos de entrega ni demás líos de la carrera investigadora.

Juan miró la hora en su móvil, y vio que le había entrado un e-mail. Se quedó boquiabierto en el bar.

- ¡Eh, chicos! Escuchad, no sé si es una broma... Un correo cuyo remitente es un tal Ángel, que dice: A María se le han cumplido los días del alumbramiento, y ha dado a luz a su hijo primogénito, le envolvió en papel de filtro y le acostó en el cristalizador, porque no tenían cobertura en el sótano para llamar al hospital y no quedaba ni el conserje en el edificio.

Y se llenaron de temor.

- Es una broma de mal gusto, ¿eh?

- Pero, ¿y si es verdad?

- No, María todavía no estaba para dar a luz...

- Se iba a coger ya la baja, ¿no?

- Sí, bueno, pero aún no había salido de cuentas.

- ¡Seguro que ha sido José que se aburre y quiere gastarnos una broma!

-No sé yo... Parece demasiado raro como para que se lo haya inventado, ¿no?

- Precisamente porque es tan raro, ¡se lo tienen que haber inventado!

Al final se decían unos a otros: «Vayamos, pues, hasta el laboratorio y veamos lo que ha sucedido». Juan añadió: - Así, descubriremos qué ha pasado, porque la verdad es que pica bastante la curiosidad.

Y fueron a toda prisa, y no había luz en el edificio así que se preocuparon y bajaron por las escaleras. Empezó a sonar la alarma de incendios y se asustaron bastante, y ya iban a dar marcha atrás cuando encontraron a María y a José, y al niño en la fregadera.

Ya sé que le faltan las batas, ¡muy mal! Hay que cumplir las normas del laboratorio
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

José y María estaban todavía contándoles lo sucedido a sus amigos, cuando llegaron los bomberos. José les recibió con los brazos abiertos:

- ¡Por fin!

Recordad: si un compañero arde, no hay que dejarle correr porque avivaría la llama
El jefe de los bomberos le replicó cortante: -¿Y el fuego? Que sepan que les va a caer una multa por este acto.

- He sido yo... Es que mi mujer se puso de parto, y se fue la luz y no había línea telefónica... Pensé que los mayas se equivocaron y el fin del mundo sería el 24..., y solo se me ocurrió la alarma..., yo no sé traer niños al mundo y no sé si está sano, ¡con tanto ruido!

Los bomberos alucinaban y no daban crédito, hasta que vieron a María y al niño envuelto en papel de filtro.

- Vamos a llevaros en el camión, hasta el hospital más cercano.

- Gracias, gracias, ¡mil gracias!

Juan se acercó a José; los bomberos habían traído una camilla para María, y la estaban trasladando al piso de arriba.

- Oye... Siento darte una mala noticia, pero creo que debes saberlo.

- Juan, ¿ahora?

- José: se han resuelto las becas FPU, y no estás en la lista de admitidos... Es que por resolución del ministro Herodes han reducido una vez más el número de ayudas que se dan, y sabes que tu media está bien, pero hay gente con mejor... y te has quedado fuera.

- Me va a tocar emigrar. Pero con María y el niño todo es más complicado...

- ¿Emigrar? ¿A dónde?

- Un tal Ángel me mandó una convocatoria de la UNESCO para hacer la tesis en Egipto, ¡y chico!, ya sé que no es un país tranquilo y eso, pero ahora tengo tres bocas que mantener... Cuando acabe el doctorado..., ya miraré la forma de volver, por lo menos a Europa.

Juan se había puesto puesto pálido.

- ¿Juan? ¡¿Qué te pasa?!
- ¿Has dicho Ángel? ¿Quién es ese Ángel?
- No lo sé, chico.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

- ¿Por qué firmaste como Ángel, y no como Gabriel?
- Estos chicos modernos no leen la Biblia, no iban a conocer mi nombre... Cada año se hace más difícil esto, ¿eh? ¡Mira que ocurrírsele a Dios montar su nacimiento en pleno 2012!

Disculpad la calidad de las fotos, soy un desastre. Las figuras de científicos son obra de Rusell Gawthorpe y @chayground
Georges Lemaître acude también


Notas:

(1) Este relato no tiene intención ofensiva ni tampoco catequética, espero no herir sensibilidades por uno u otro extremo.


Para que nunca os olvidéis de Rosalind Franklin


(2) Simplemente he querido hablar de jerga de laboratorio, denunciar la situación precaria de la ciencia en este país, y desearles desde este blog una muy feliz Navidad.


Darwin es fan de Jindetrés


(3)  Se han usado los Evangelios de San Lucas y San Mateo para imitar la manera de contar. (Y sí, lo reconozco, estoy para ingresar con esta ida de olla, jajaja)


Los científicos de antes y de ahora os desean feliz Navidad y 2013

Dawkins y Gould siguen discutiendo sobre sus tesis darwinistas

Lo que daría por escuchar esta conversación

Leer no mata

Aquí está la lista de libros leídos en 2012, en cursiva los de poesía, y mezclados ensayos, novelas, de religión, y de divulgación científica. De algunos hemos comentado más en detalle, de otros no, pero si quieren saber más no duden en preguntar y si sé responder lo haré. Me ha interesado más la calidad que la cantidad, así que no me arrepiento de haber leído casi ninguno de la lista, ¡esperemos que 2013 se presente tan bien como este! (El orden no es del todo real...)

(Vía)
74. Los cuatro amores (C. S. Lewis)
73. Cautivado por laalegría (C. S. Lewis)
72 y 73. Romeo y Julieta/ Julio César (Shakespeare)
70. Más fuerte que el odio (Tim Guénard)
69. Alan Turing: El hombre que sabía demasiado (David Leavitt)
68. El corazón del haiku
67. La lanza (Louis de Wohl)
66. El jardín de losFinzi-Contini (Alberto Bassani)
65. Hamlet (Shakespeare)
64. La edad de la inocencia (Edith Warton)
63. Nunca me abandones (Kazuo Ishiguro)
60. Historia del mundo contemporáneo desde 1945 hasta hoy (Giusseppe Mammarella)
57, 58 y 59.  Gorgias/ El banquete/ Fedón o sobre el alma (Diálogos de Platón)
56. Casa propia (Enrique García-Máiquez)
55. Oh, mundo (Jaime García-Máiquez)
54. Treinta años de poesíaespañola (José Luis García Martín)
53. Divina Comedia (Dante Alighieri) traducción de Abilio Echeverría
52. Señora de rojo sobrefondo gris (Miguel Delibes)
51. La Eneida (Virgilio)
50. Geórgicas (Virgilio)
49. Sin raíces (Marcelo Pera y Joseph Ratzinger)
48. Introducción al Cristianismo (Ratzinger)
46. Noticia de un secuestro (Gabriel García Márquez)
45. Archipiélago Gulag I (Alexandr Solzhenitsyn)
44. La roca de Tanios (Amin Maalouf)
42 y 43. Peter Pan (J. M. Barrie)
41. Púrpura imperial (Gillian Bradshaw)
40. Blues castellano (Antonio Gamoneda)
39. Los hermanos Karamazov (Fiodor Dostoievsky)
37. Oficio parvo (Andrés Trapiello)
35 y 36. Manual de espumas/Versos humanos (Gerardo Diego)
34. Oráculos de la ciencia (Karl Giberson y Mariano Artigas)
33. Cuidemos este son/Desde un fracaso escribo (José Luis Tejada)
31. Mero cristianismo (C. S. Lewis)
30. Werther (Goethe)
29. Río paisano (Joaquín Antonio Peñalosa)
28. Otro cantar (Jaime García-Máiquez)
27. El pábilo vacilante (Enrique García-Máiquez)
25 y 26. Vengo del Norte/La hora de las gaviotas (Aurelio González Ovies)
23 y 24. San Francisco de Asís/ Santo Tomás de Aquino (G. Chesterton)
21 y 22. La doma de lafuria/El mercader de Venecia (William Shakespeare)
20. Agnes Grey (Anne Brönte)
19. El hombre que fueJueves (Chesterton)
18. Los Miserables (Víctor Hugo)
14, 15, 16 y 17. El misterio de la felicidad/Sol de Noviembre/Punto y aparte/Hacia otra luz más pura (Miguel d’Ors)
13. 1984 (George Orwell)
12. Ortodoxia (Chesterton)
11. La Ilíada (Homero)
10. Hombres de ciencia,hombres de fe (Ángel Guerra Sierra)
9. El hombre eterno (Chesterton)
8. Jane Eyre (Charlotte Brönte)
7. La Odisea (Homero)
6. No me iré sin decirteadónde voy (Laurent Gounelle)
5. Poema del Cante Jondo/ Romancero gitano (Federico García Lorca)
4. Paisaje con grano dearena (Wislawa Szymborska)
2. El regreso del peregrino (C. S. Lewis)
1. Las cuatro plumas (A. W. Mason)

27 diciembre 2012

Biocatálisis

(Vía)
El nacimiento de la bioquímica moderna,  los trabajos del químico alemán Emil Fischer (1852-1919). Entre sus numerosas contribuciones se encuentran las de 1902 (ups, me he pasado de siglo): demostró la composición amino-ácida de las proteínas y formuló la hipótesis del enlace peptídico, a la que también llegaba independientemente, ese mismo año, Hofmeister. Pero lo que nos interesa para este post, son sus estudios sobre la forma de acción de las enzimas -el término enzima lo había introducido el fisiólogo alemán Kühne en 1878. Fischer concluía que la acción de una enzima era específica en relación con un sustrato: la enzima era al sustrato como la llave a la cerradura. Fischer recibió el Premio Nobel de Química en 1902.

Ya hablamos en otra ocasión sobre las enzimas. Uno de los aspectos más interesantes (al menos para un químico) es que Emil Fischer se equivocó: existe la llamada promiscuidad catalítica, de manera que podemos forzar a la enzima para que actúe sobre un sustrato diferente al natural. Mediante la ingeniería genética de proteínas o simplemente cambiando las condiciones del medio de reacción, podemos conseguir el producto que deseamos. La evolución dirigida es la modificación de la secuencia de aminoácidos de una enzima con el fin de obtener un nuevo biocatalizador con mejores propiedades catalíticas.

¿Por qué es tan importante? Todo lo que nos permite vivir como estamos acostumbrado (medicamentos, ropa, tecnología, alimentos, etc.) son productos químicos que provienen (o se conservan) de reacciones químicas. El problema principal de estas reacciones químicas, que pueden ser naturales o artificiales, es que si tengo 20 g de A con 20 g de B, probablemente no obtendré 20 g de C sino bastante menos. Es decir, las reacciones químicas no están acostumbradas al ahorro en tiempo de crisis, requieren una "ayudita" de nosotros los científicos: un catalizador permite que la reacción siga un camino distinto que permita obtener más, y en condiciones menos despilfarradoras (temperaturas más bajas, presión ambiente, más rápido) el producto deseado. Los metales nobles suelen ser excelentes catalizadores químicos, con un algún problema: son caros y contaminan. Así que compensa que busquemos alternativas: veamos si podemos reutilizar el catalizador (cuántas veces nos sirve para repetir la reacción), regenerarlo, cuál es la mínima cantidad que se requiere, o usar enzimas catalíticas o biocatalizadores.

Para conseguir C, la reacción puede no ser un camino recto: A +B pueden darnos X, igual necesito "cambiar" B a B1 antes de hacerlo reaccionar con A. Entonces obtendríamos C1, y deberíamos realizar otra reacción para llegar a C. Es lo que se conoce como reacciones de protección-desprotección.

La biocatálisis es muy interesante desde el punto de vista de la economía atómica: el biocatalizador se regenera; se evitan reacciones de protección-desprotección porque hay más selectividad; las enzimas son biodegradables. La biocatálisis cumple la mayoría de los principios de Química Sostenible, incluso se puede compatibilizar con otras áreas como los fluidos supercríticos y líquidos iónicos, gracias a su versatilidad.



En 1985 se descubrió que las enzimas podían trabajar en disolventes orgánicos, y desde entonces se emplean en síntesis e incluso ha aumentado su aplicabilidad industrial. Es interesante, porque son enzimas estereoselectivas al estar formadas por aminoácidos naturales que son de por sí quirales
(Fuente)

Cuando se trabaja en disolventes orgánicos, la enzima mantiene una capa de agua, inapreciable a la vista, necesaria para que realice la reacción, aunque a veces se podría producir una reacción competitiva de hidrólisis con esa capa de agua. En la estructura de una proteína tenemos un balance de residuos hidrofílicos y residuos hidrofóbicos (estos últimos dispuestos hacia el interior---> "lejos" del medio acuoso). Se pensaba que al cambiar el medio de reacción este equilibrio se rompería produciéndose la desnaturalización de la proteína, pero no es así. 

Trabajar en disolvente orgánico tiene sus ventajas: se recupera mejor el producto como consecuencia de que no hacen falta etapas de extracción durante la purificación de este; el disolvente orgánico es un medio hostil para microorganismos y así evitamos la "contaminación microbiana"; al tener un medio orgánico se desactivan la mayoría de residuos hidrofílicos y así disminuyen las reacciones secundarias; no es necesario inmovilizar a la enzima, etc.

En la industria, el uso de enzimas según los tipos es 44% de hidrolasas, 30% de oxidorreductasas, 17% liasas, 6% isomerasas y 3% de transferasas. 

Las hidrolasas, como su nombre indica tienen como función principal es la hidrólisis de ácidos grasos, pero si usamos disolventes orgánicos se pueden producir otras reacciones. Industrialmente se emplean para transesterificación de grasas a partir de triglicéridos, para síntesis de sintones quirales, bien mediante resolución de mezclas o de compuestos polifuncionales. 

Esta entrada participa en la XX edición del Carnaval de Química organizado por @bioamara en el blog La Ciencia de Amara y en la XIX Edición del Carnaval de Biología, organizado por La Fila De Atrás, blog perteneciente a @MyrRB 







25 diciembre 2012

Diálogo entre Dios Padre y el Ángel de la Guarda del niño, que regresaba de Belén (Luis Rosales)

-¿La mula?

-Señor, la mula
está cansada y se duerme,
ya no puede dar al niño
un aliento que no tiene.

-¿La paja?

-Señor, la paja
bajo su cuerpo se extiende
como una pequeña cruz
dorada pero doliente.

-¿La Virgen?

-Señor, la Virgen
sigue llorando.

-¿La nieve?

-Sigue cayendo; hace frío
entre la mula y el buey.

-¿Y el niño?

-Señor, el niño
ya empieza a mortalecerse
y está temblando en la cuna
como el junco en la corriente.

-Todo está bien.

-Señor, pero...

-Todo está bien.

Lentamente
el ángel plegó sus alas
y volvió junto al pesebre.

De Retablo de Navidad (1940)

19 diciembre 2012

Alan Turing no te dejará indiferente

Un post que recoge lo mejor que he leído en la blogosfera y demás medios internáuticos, así que me temo que solo he rellenado los huecos entre enlaces ;)

Quiero acabar este año 2012 hablando de Turing. Hasta #bilbao12 no me enteré de que era el centenario de su nacimiento (23 de junio de 1912), así que este año que termina ha sido el año de Alan Turing. Pero lo que despertó en realidad mi interés fue este artículo de Francis th(E) mule Science's News, porque ya sabía el papel de los físicos (químicos) en el bando aliado de la II Guerra Mundial, y me resultaba interesante conocer ahora a los matemáticos-ingenieros. Así que conseguí de la biblioteca: Alan Turing. El hombre que sabía demasiado por David Leavitt. Esperaba que fuera a lo Diana Preston, pero me costó un poco más...
(Vía)

Me parece excesiva la descripción del contexto sociocultural de la época, aunque reconozco que todo resulta de interés para entender la compleja personalidad y biografía de Alan M. Turing. Leavitt remarca su condición homosexual como causa y efecto de la originalidad de las aportaciones de Turing. Siempre fue un niño curioso al que le interesaba entender cómo crecían las margarita. Si no te animas con el libro (por los motivos que sean) pero quieres conocer más de la vida de este genio, aquí hay una biografía que me ha gustado.

Como introducción matemática, es interesante conocer el concepto de falacias y paradojas que nos suele explicar Tito Eliatron. Para conocer la situación de las matemáticas en el siglo pasado y aquellos problemas que traían locos a los matemáticos podéis ver un documental (está en inglés subtitulado) acerca de Cantor, Boltzmann, Gödel y Turing (parte 1 y 2). Si eres de los que consideras que lo que te estoy contando es muy friki, no puedes dejar de ver este vídeo. Alan Turing consiguió resolver el Problema de la decisión o Entscheidungsproblem, planteado por David Hilbert y Wilhem Ackermann en 1928, mediante el empleo de una "máquina": la máquina universal o máquina de Turing. Si quieres conocer más acerca de esta máquina, que sepas que tiene un doodle que invita a pensar que puedes ver aquí.

(Vía)
Me parece muy llamativo que Alan Turing quiso estudiar con Wittgenstein, del que aprendió su teoría del lenguaje y lógica. Maestro y alumno discrepaban porque Wittgenstein ponía el acento en que las palabras son solo lenguaje sin ninguna carga real, mientras que Turing defendía que"si los puentes se construyen mal o a partir de razonamientos equivocados, estos puentes se caerán", en lo que Leavitt ve una figura del futuro trabajo de Turing: si descifró el código alemán fue porque este estaba "mal construido".

Tras su doctorado en EE UU, regresa a Inglaterra, donde trabajará para el Gobierno británico en el descifrado de códigos generados por la máquina alemana Enigma. Si bien los códigos ya habían sido descifrados por científicos polacos, Turing desarrolló la máquina con la que trabajaron en Bletchley Park, y contribuyó decisivamente en el descifrado de la Enigma Naval. ¿Te ha quedado clara la importancia que tuvieron los intelectuales, en concreto los científicos, para la derrota alemana? Coincidirás en que la bomaba atómica no pudo "inventarse" sin el trabajo de Los Álamos. Pues sin los matemáticos no se podría haber usado la criptografía [Indispensable ver Cuando la criptografía falla].

(Vía)
Pero Alan Turing no solo se quedó en su trabajo, sino que retomó la idea que usó para el Entscheidungsproblem, y puso las bases para la Inteligencia Artificial y la computadora moderna. Él elaboró el  que ahora se conoce como test de Turing para evaluar la "inteligencia" de una máquina y hasta qué punto puede hacernos creer que es una persona. A las críticas recibidas sobre si las máquinas no cometen errores, Turing usaba la metáfora de que son similares a los niños y pasan por un proceso de aprendizaje. Si las máquinas no son capaces de responder a ciertas preguntas, será porque no les hemos formulado la pregunta correcta. Otro campo en el que trabajó Turing fue la morfogénesis.

Tengo la impresión de que la personalidad de Turing era difícil para vivir con él: un poco egocéntrico y paranoide, aunque si uno repasa su biografía encuentra motivos para su comportamiento. Siendo homosexual, cuando esto era considerado un delito en Gran Bretaña, fue obligado a someterse a un tratamiento hormonal que le castró y le impidió continuar con su actividad intelectual aparte de degradarle como persona, Turing apareció muerto con una manzana rociada con cianuro.

(Vía)
La homosexualidad era común (por lo que parece) en los colegios privados de Inglaterra, tal como relata Clive Staple Lewis en su autobiografía:

"Un furcio es un muchacho pequeño, guapo y de aspecto afeminado, que sirve de sodomita para uno o más de sus mayores (…) Los patricios hubieran preferido niñas en vez de chicos; (…) Atacamos este vicio no porque sea el peor, sino porque según la mentalidad de los adultos, es el de peor reputación y del que no se puede hablar; también da la casualidad de que es un delito según las leyes inglesas. El Mundo sólo te llevará al Infierno, pero la sodomía puede llevarte a la cárcel provocando un escándalo y haciéndote perder el trabajo [parece profético de la vida de Turing]

Cuando la represión no destroza totalmente y para siempre el espíritu, ¿no tiene una tendencia natural a producir orgullo y desprecio en venganza? 

Espiritualmente hablando, el mal residía en que la vida escolar era una vida totalmente dominada por la lucha de clases; continuar, llegar o haber alcanzado la cima, seguir en ella, era la preocupación que absorbía a todos. (…) De ahí, tanto en el colegio como en el mundo surgen todo tipo de bajezas: la adulación que corteja a los que están más arriba, el cultivo de la amistad de aquellos que es bueno conocer, el abandono inmediato de amistades que no ayudarán en el camino de ascenso, la disposición de unirse a los gritos contra el que no es popular, el motivo oculto en casi cada acción."

Turing reconoce en una carta a su madre, que él no tiene la capacidad de relacionarse con las personas que le convienen para conseguir ascender en su trabajo. Turing estaba aislado, y prueba de ello es que "demostró" problemas que ya habían sido demostrados por otros. Quizá el hecho de ser y considerarse diferente, le obligó a marginarse cada vez más. Lo que es injusto en todos los sentidos es que no se reconociera el mérito patriótico de Turing y que se le condenara por ser homosexual. Y a pesar de que 2012 le esté dedicado, se le ha negado el indulto. Y lo mínimo era dedicarle un post en este blog, y os dejo con esta canción dedicada al gran Alan Mathison Turing (¡cuidado que se pega!): 

 
 Si no has tenido suficiente con los link del texto, quizá quieras leer la serie que dedicaron en Hablando de Ciencia: 





Esta entrada participa en la 3.141592653 Edición del Carnaval de Matemáticas que aloja Que no te aburran las M@tes


17 diciembre 2012

Cautivado por la alegría (C.S. Lewis)


Sé que bastantes de los lectores de este blog no son creyentes y puede que el tema de la religión o de la fe no parezca políticamente correcto. Así como hay personas que declaran con más fuerza (o con menos) su ateísmo o agnosticismo, yo no voy a esconder que soy católica practicante. Este blog nació porque yo necesitaba desahogar mis paranoias científicas, diarias, literarias y todo lo demás.  Y si por mis lectores me callo lo que soy habría perdido toda la miga, y más me valdría cerrarlo. Así que de vez en cuando “tocará” hablar de religión, y quizá aproveche que quedan cerca las Navidades. Si no os interesa, ignorar este tipo de post ;)

(Vía)
De todas formas, y a pesar del párrafo introductorio que he soltado, la temática de esta entrada es hacer una nota del libro de Clive Staple Lewis, quizá más conocido por Las Crónicas de Narnia o por sus ensayos. En Cautivado por la alegría, nos narra su conversión del cristianismo al ateísmo, y la vuelta pasando por encontrar un Absoluto, y por el teísmo. Se puede disfrutar, aunque no se tenga fe, de su infancia, de los campos de Irlanda e Inglaterra, el modelo educativo inglés, la I Guerra Mundial, y sobre todo de la literatura: porque él es un lector apasionado y nos pondrá en contacto con clásicos de todos los tiempos y de todos los lugares. Tiene una manera de contar que es amena, con una buena dosis de humor inglés y bastante detallista. Puede hacerse un poco lento, creo que es porque hace falta adecuar el ritmo de vida acelerada al ritmo de un libro plagado de descripciones y de frases cortas. En cualquier caso, al final pienso que se disfruta más cuanto más te identifiques con los personajes (reales o ficticios), y puede parecer frívolo o excesivamente novelero, pero si dejara de creer, lo que más echaría de menos es mi “compenetración” con autores como Chesterton o Lewis.

Como anécdota, ¡por fin he entendido buena parte de lo que intuía metáforas en El regreso del peregrino!, e incluso el viejo profesor en el que se inspiró para que Narnia apareciese en su armario ropero. Cautivado por la alegría, aunque sea una autobiografía, en realidad es la historia del camino hacia la conversión, por lo que a veces, solo hay anécdotas de la vida de Lewis, y otras solo referencias a sus pensamientos y estados interiores.  Para empezar, a la manera platónica, nos define qué significa para él la Alegría: una emoción más placentera pero también dolorosa, porque expresa añoranza, pérdida y ansia de belleza (a mí me ha recordado a lo que estudié de Platón sobre el amor erótico, pero hay que señalar que el autor la experimenta mucho antes de conocer al filósofo).
(Vía)

Tras la muerte de su madre, y otras experiencias acerca de la religión, C. S. Lewis deja de creer en la fe en la que ha sido educado para convertirse en un ateo materialista. En algunos debates en los que he participado en Internet, he sacado la conclusión (puede que equivocada) de que los ateos nos consideran a los creyentes como niños pequeños incapaces de afrontar que el Universo sea solo pura materia y física. Al menos, eso se desprende de alguna intervención de Sagan o Dawkins. Para mí, la fe no es como un ansiolítico, sino más bien algo que me exige, que me supone mucho esfuerzo, y que si no tuviera probablemente hubiera decidido abandonar ya. Y me ha gustado “compartir” esta vivencia con Lewis: “Para un cobarde como yo, el universo materialista tenía el enorme atractivo de que te ofrecía una responsabilidad limitada. Ningún desastre estrictamente infinito podía atraparte. La muerte terminaba con todo. Y si incluso los desastres finitos demostraban ser mayores de lo que uno estaba dispuesto a soportar, siempre quedaba el suicidio. El horror del universo cristiano era que no tenía una puerta con el cartel de Salida.”

Me ha llamado la atención la honestidad intelectual de Lewis, que es la que le hace evolucionar de las ideas que se había forjado. “Debes investigar por qué pasó de moda. ¿Fue refutado en algún momento (y si así fue, por quién, dónde y si de forma definitiva) o solo murió en el olvido como la moda? Si ocurre esto último, no nos dice nada acerca de su verdad o falsedad.” Por supuesto que tenía sus prejuicios (esto lo hace humano y divertido), y se aferraba a lo que quería creer como cierto, llegando a decir (deformando un verso de la Chanson de Roland): Los cristianos se equivocan, pero todos los demás
                                        son unos pelmazos.

Porque como le gustan tanto Chesterton, Milton y demás autores, resulta que llega a la conclusión de que le gustan a pesar de su cristianismo y no por su cristianismo, y la lectura de Homero y Virgilio con el aprecio que tienen a sus dioses, le parece mucho más interesante que Lucrecio, y los materialistas. Me recuerda a esas rabietas infantiles de “yo tengo razón” (no en vano Lewis escribió Cartas del diablo a su sobrino). Su bagaje cultural le lleva, siendo teísta, a considerar las diferencias entre hinduismo y cristianismo (el resto de religiones le parecen una vulgarización de Dios, pero no entra en muchos más detalles) por el sabor del mito y la concepción histórica. Al final lo que le decanta hacia el cristianismo es comparar el mito de Jesús, con un Buda que medita mientras a su lado violan a una mujer. El hombre eterno de Chesterton le sirve para considerar: “El paganismo solo había sido la infancia de la religión, o solo un sueño profético.”

                Por último, y quizá esto es lo que más me guste de Lewis, es su facilidad para hacer entender conceptos enrevesados y plasmarlos en ejemplos cotidianos, como “Las palabras compelle intrare, obligadles a entrar, han sido manoseadas por hombres impíos que debemos temblar ante ellas; pero, bien entendidas, llenan la profundidad de la misericordia divina. La dureza de Dios es más agradable que la amabilidad de los hombres, y su coacción es nuestra liberación.”