31 marzo 2012

Nanotecnología, en concreto, nanocatalizadores


http://www.cookingideas.es/imagenes/NanoparticulasCancer.jpg
La nanotecnología está de moda. Para los que no han oído nunca esta palabra explicaré qué es un nanómetro… En realidad, creo que bastan nociones de griego para saberlo, en cualquier caso, es 10-9 m 
o al revés un metro son 1000000000 nanómetros. Por lo tanto, es una medida que se usa para medir cosas muy pequeñas. Por ejemplo, una unidad por debajo (el llamado Amstrong) se usa para hablar de distancia de enlace de átomos. Así que las nanopartículas no son átomos pero sí tienen un tamaño parecido a estos.

            ¿Cuál es la ventaja de estas nanopartículas? ¡Muchas! Se están usando en la síntesis de nuevos materiales, porque al ser tienen sus propias propiedades distintas a las que hasta ahora se manejaban en el diseño de nuevos materiales. Se están estudiando como formulaciones para fármacos, de manera que llegue más rápidamente dentro del organismo a dónde debe ejecutar su acción médica, y así evitar los efectos secundarios. También se emplea en el campo de la catálisis (un catalizador es aquella sustancia que permite un camino alternativo de menor energía de manera que la reacción se pueda producir o se produzca más rápidamente) donde tienen características muy interesantes: por ejemplo, en fotocatálisis actúan (al ser tan pequeñas) como moléculas orgánicas cromóforas (que tal como su nombre indica son moléculas que emiten luz al ser irradiadas con una determinada longitud de onda: visible, ultravioleta, infrarrojo, microondas), y en una misma reacción de oxidación-reducción pueden actuar simultáneamente como oxidantes y reductores.

            Emplear nanocatalizadores es interesante en orden a reducir el volumen de residuos generados en un proceso industrial químico. Pero presentan también inconvenientes: por un lado, no es fácil recuperarlos para usarlos de nuevo en otro proceso catalítico (la reciclabilidad es una propiedad importante de cualquier catalizador), son inestables y tienden a formar aglomerados que las desactivan, pero además, ¿su síntesis es sostenible?, ¿está de acuerdo con los principios de la Química Sostenible? Este era el tema de mi trabajo de la asignatura Conceptos Básicos de Química Sostenible.

            Yo he llegado a la conclusión de que no. El método tradicional de obtener nanopartículas metálicas s conseguir la reducción de un metal por medio de agentes químicos (normalmente tóxicos para el hombre y el medio ambiente) o por electroquímica (gasto energético). Además, ya hemos dicho que las nanopartículas son muy inestables, de manera que requieren el uso de estabilizadores (se ha intentado que cada vez sean más inocuos) como polímeros o ligandos que eviten la agregación de las nanopartículas.

            Se están investigando las nanopartículas magnéticas (el metal que interese+ un óxido de hierro magnético), para lograr así recuperar los nanocatalizadores al final de la reacción y poder reutilizarlos. Lo que más me gustó de lo que encontré de mi búsqueda bibliográfica de las nanopartículas es una síntesis empleando como biocatalizador un hongo para conseguir nanopartículas de oro.

            Vamos que es mejorable y estamos mejorando.

Soledad (IV)

http://www.turismo.navarra.es/imgs/rrtt/04/02/00/00/3982FotoTH1.jpg
Soledad, madre sufriente
que aguardas a ver
a tu hijo el condenado
a muerte.

Solo tú, eres figura
de todas las madres
que lloraron ante
su hijo muerto
cogido en brazos.

Soledad, madre sola
que está firme ante
el patíbulo viendo
morir al hijo,
sientiendo que es ella
la que muere,
que se va a partir
en pedazos
de querer estar
donde está él,
y no poder...

Soledad, madre que llora
las miserias de sus hijos
para no tener que ver
otras cruces, otros calvarios.

Soledad, solo tú
conoces el sentido
de esta palabra amarga
y dulce porque la sufrió
tu hijo.

Solo tú, madre dolorosa,
puedes entender el huerto
de los olivos,
la noche sin fin de la condena,
las burlas, los latigazos,
el camino al monte,
los martillazos,
las tres horas
de "stabat", recoger
el cuerpo muerto,
y esa espada
que traspasa tu
soledad de Madre.

30 marzo 2012

Miguel d´Ors


http://4.bp.blogspot.com/_Gyk7W0802us/TAQrSn9fHBI/AAAAAAAAFp8/Z--dLUpLlrE/s1600/Miguel+D%27Ors2.jpg
Ha sido el Duque de Camelot quien me puso tras la pista de este gran poeta. Curiosamente, al preguntarle a mi hermano si le conocía, me contestó que en el ateneo de poesía, allá por Donostia, le habían puesto verde... “Es que tiene algunos poemas muy buenos, pero otros...”.

            Al principio reconozco que me piqué. Porque a mí no me había costado nada enganchar con su poesía. Así como, al empezar, me costaba Wislawa Szymborska, con Miguel d´Ors no tuve ese problema. Y pienso que al poeta no le importarían las críticas de medio ateneo mundial (si fuera el caso), porque pienso que se es poeta por necesidad. O al menos ese es mi caso. Cuando noto que voy a reventar, me siento delante del portátil o cojo mi libreta y ¡hala! Luego habrá que pulir un poco de aquí, y otro poco de allá, pero el esquema previo ya está hecho. Y entonces, ¡qué más dará lo que puedan pensar los demás! ¡Si alaban o no nuestro “arte”, nuestra técnica! Para mí, al fin y al cabo soy mera aficionada, es cuestión de expresar lo que siento y lo que pienso, y ahí... Todo el mundo puede opinar, pero yo me quedaré con la opinión que más me interese: para mejorar o para sentirme confirmada, no lo sé.

            Oí una vez que el escritor es una persona muy soberbia: porque se cree necesario para decir una idea que él piensa. Puede ser. Pero prefiero la expresión poética del prólogo de las Leyendas de Becquer: llega un momento en la que no te queda otra que escribir para liberar la mente.

            Repito: me gusta y mucho la poesía de Miguel d´Ors. Porque habla de su vida, de Galicia (en la que reconozco mi Asturias, patria querida), de su mujer a la que sin ningún reparo llama gorda y le manifiesta todo su cariño de manera incondicional. Por cómo habla de la muerte, y su delicadeza al hablar de Dios o de la Virgen. Por su exactitud al definir la droga como “ascética sintética” que resulta una mentira. Porque he encontrado otro poeta cuyo color favorito es el azul aunque no le gusta abusar de ello...

            Si tuviera que quedarme con unos cuantos poemas, elegiría estos  Respuesta a su hija Laura,  Calendario perpetuo, Belinha, Kilómetros de nada y me pone los pelos de punta  Quod erat demostratum con el tema de estar de paso en esta vida hasta llegar a decir: “Misión cumplida: fui el fracaso perfecto”.

            Pero sobre todo, me he quedado con versos sueltos, que me han tocado más de cerca:  “Todo hará mi soledad más soledad”, “infancia, verdadera patria de los humanos” (¿no hay que hacerse como niños para alcanzar el Reino de los Cielos?), “Entonces te das cuenta de que has llegado al arte./ … Y de que acaba de dejar de interesarte.” (¡se ríe de sí mismo y de todos los artistas anteriores, posteriores o contemporáneos!), “La Felicidad consiste/ en no ser feliz/ y que no te importe.” y ese querer que le entierren de rodillas “pues no basta una vida para pedir perdón”.

29 marzo 2012

Impresiones de la huelga

http://centros.educacion.navarra.es/cphuertasmayores/blog/wp-content/uploads/2012/03/Huelga.jpg
Esta mañana he buscado en Internet a ver cómo iba la huelga en Navarra, y he leído en el periódico reional que, a parte de un par de incidentes con contenedor quemado que han apagado los bomberos, en general, está siendo una jornada tranquila. Me ha llamado la atención, que la UPNA (mi universidad) figure entre los principales sitios de ruido... Parece ser que han pegado puertas con pegatinas, insultando a la gente que iba a clase, a la que han hecho entrar por un agujero "para hacerles pasar por el aro". ¿Eso es tolerancia?

Luego, he empezado a oír silbidos y gritos de huelga general. Gritaban en castellano, así que les podia entender, no como algunos panfletos y pintadas de la UPNA que supongo me invitaban a la huelga, pero como no conozco suficiente euskera no puedo estar-no estar en desacuerdo... He ido al médico, y las calles estabn vacías, la mayoría de los comercios cerrados y llenos de pegatinas de la huelga. Pero destacaban más los que sí estaban abiertos. Los bancos llenos de pintadas. Y, de vez en cuando, una zona en la que se oían más gritos y pitidos.

Ya el colmo ha sido encontrarme con un grupo de gente joven. Un chico estaba agachado recogiendo papeles del suelo, y les dice a sus compañeros: "Lo digo en serio, vamos a coger unos cuantos, entramos en una tienda y tiramos cuatro papeles gritando, y nos vamos a almorzar..."

¿Estos son los que van a sacar adelante el país? Porque más que rebeldes, indignados y trabajadores, parecemos una panda de niños caprichosos y protestones... Al final, ¿quién va a perder o ganar?

Este blog no está de huelga


http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/1213650.pdf
En líneas generales he leído lo que supone la reforma laboral que el Gobierno quiere que se tramite como proyecto de Ley para lograr  "el máximo consenso posible".  Lo cierto es que no me ha parecido que tenga buena pinta: despidos más fácil y más barato, prejubilaciones más costosas, cese de la negociación colectiva, menores indemnizaciones, la posibilidad de que se exijan horas extraordinarias que no figuren en el contrato, etc. Quizá lo más llamativo es que el propio Gobierno diga que se van a destruir 600.000 puestos de empleo.

            Pero me recuerdo a mí misma que no tengo ni idea de economía. Que no sé qué situación económica se h encontrado el nuevo Gobierno al tomar el poder… Quiero decir que es muy fácil juzgar desde el sillón de nuestra casa viendo el Telediario la mala gestión del Gobierno. Me parece que el sistema anterior no ha funcionado (como se demuestra en las tasas de paro cada vez más crecientes), y por tanto, cabe suponer que tomar medidas en el mismo sentido que las anteriores no tendrá ningún resultado sino incluso resultados peores. Por eso, las medidas drásticas de esta reforma laboral quizá sean necesarias para sacar adelante el país.

            Se me tachará de ingenua, porque soy estudiante. Pero a mí las medidas del Gobierno me afectan como a cualquier español. Al fin y al cabo, los recortes han ido al sector de investigación por lo que no sé si tener esperanza de conseguir una beca para hacer el doctorado el curso que viene (que es lo que me gustaría). No sé, he oído todo tipo de opiniones: que nuestro modelo económico basado en la construcción no era sostenible y por eso nos encontramos en crisis, y que habría que invertir en un sector en el que podamos ser competitivos (barriendo para mi campo, yo tiraría por el I+D, pero el Gobierno parece que no apuesta por ese sector), que en el fondo abaratar el despido es ponerse a la altura de nuestro tiempo: antes uno se jubilaba en la empresa en la que empezó a trabajar al acabar sus estudios, pero ahora cambiar de empleo y de país son cualidades que los jóvenes valoramos…

            Mi conclusión es que no tengo ni idea. Pero para saber si esta reforma es acertada o un descalabro, yo al menos necesito esperar a ver sus resultados, y mis razones para no hacer huelga hoy son que los autónomos consideran que España "no se puede permitir el lujo" de una huelga general y que la CEOE calcula pérdidas de mil millones si la huelga es secundada por un 35%. Me parecen motivos fuertes para trabajar hoy.

28 marzo 2012

Vivir la poesía


Llevo un verso
taladrante
metido en mi cabeza...
A veces se convierte
en una canción tímida,
otras es un grito en
el desierto.
Quizá sea el castigo
de leer deprisa la
poesía de otros:
eso es un pecado
imperdonable.
Pienso que si la gente
de la calle pudiera
oír las voces
que pueblan mi cabeza
se pensaría que estoy
más loca aún
de lo que estoy.
Porque la mente
está en continuo
movimiento de creación
y éxtasis, de memoria y
recuerdos. Por eso
tengo versos sueltos,
incompletas palabras
que me dicen mucho,
personajes ficticios
que nunca existieron,
situaciones paradójicas
e incluso paradigmáticas...
Y a veces, lo siento,
tengo que estallar en
carcajadas:
de mis propias ocurrencias,
de lo ya vivido,
de algún chiste olvidado
o de una broma perdida.
Es así como se escapa
del absurdo.
Así, cuando parezco seria
estoy luchando
porque no veáis mis
lágrimas de risa,
porque sí,
la vida misma
me hace reír.

27 marzo 2012

Mi trabajo fin de máster

He decidido explicar cómo he hecho las fermentaciones para mi trabajo de fin de máster. En la foto podéis ver los matraces, sobre agitadores magnéticos, y lo que Leti llama matraces retorcidos en realidad no lo son. El matraz es la parte de abajo de vidrio: allí introduje 350 mL de mosto de las bodegas de Sarria, y lo que llamamos mosca, que no es más que un imán blanco. En contacto con el agitador magnético se puede conseguir agitar homogéneamente la reacción. La parte de arriba de vidrio ("los matraces retorcidos") se encaja en el cuello del matraz, y se añade agua destilada en las dos bolas, para evitar que entre oxígeno. Porque la fermentación del mosto, en la que los azúcares del mosto se transforman en azúcares del vino, se lleva a cabo en condiciones anaerobias. Además, las he mantenido a 22ºC en una estufa, porque es la temperatura óptima para que trabajen las levaduras, que ya expliqué en otra entrada que son hongos microscópicos que producen la fermentación.

http://img.directindustry.es/images_di/photo-m2/refractometros-de-abbe-441037.jpg
Mi trabajo todos estos meses ha sido controlar cada día cómo evolucionaba la fermentación. Cogía un poco de muestra, y medía su indice de refracción, por medio de tablas lo podía relacionar con la concentración de azúcares y con el grado alcohólico. A mitad de fermentación, cogía muestra, y al final (cuando la concentración es menor del 2,5%). Con la muestra mediré los aminoácidos y las aminas, que se producen en el metabolismo nitrogenado de las levaduras. También mido los compuestos volátiles: para ello, centrifugo la muestra para eliminar los sólidos, y paso el vino por unos cartuchos que retienen los compuestos volátiles, y que se recogen para medir en el cromatógrafo. No hay más misterio. Parece fácil, ¿verdad? :P

Estamos locos, ¿o qué nos pasa?

Voy a reprografía en mi universidad a imprimir un par de papeles de una subvención y me encuentro con unos paneles en medio del pasillo, llenos de fotos, como alguna me parece un poco "extraña", busco de qué se trata y encuentro: Concurso de fotos eróticas. Vota y gana! Ya no he querido mirar la exposición...
Me ha parecido de muy mal gusto. Y no es que tenga nada en contra del sexo, ¡todo lo contrario! Me parece algo muy natural y muy humano. Lo que no me parece humano es banalizarlo como si se tratara de algo sin importancia y comerciar con él. Porque por mucho que lo llamen concurso y sea libre presentarse y votar, es un eufemismo para no llamarlo pornografía directamente.
Que me tachen de retrógrada... Ya digo que no estoy en contra del sexo. Sin él, yo no existiría. Pero me parece una mentira la publicidad engañosa de aquella campaña del Ministerio de Sanidad de Póntelo, pónselo hablando del preservativo. Porque sí, salvo que se rompa el preservativo, protege del embarazo, pero no es 100% eficaz cuando tratamos de enfermedades de transmisión sexual como el SIDA y muchas más. Porque, el único método que se ha mostrado efectivo científicamente en reducir el SIDA ha sido el ABC, donde la C sí significa condón, pero no nos olvidemos de la A y de la B. Por eso, no entiendo porque en las máquinas de comida de las universidades públicas, además de patatas, chocolatinas y pañuelos de papel, se venden preservativos...
Porque cuestiones morales aparte, ¿el uso del preservativo en España y de la píldora del día después ha reducido el número de abortos, que era el objetivo principal del Estado para ahorrar tener que pagar el aborto de las mujeres? La respuesta es no.
¿Entonces? ¿Por qué seguir empeñándonos en algo que no funciona?

26 marzo 2012

Conócete a ti mismo

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisSdtpCGXQbXfr3QczHmdMDO_hKpC_yRs3lG_t4dbyxRtiRZq-apKfzm-4cl2N3CkbsF2Ws6C7KntXR8jbAn94hDi1KCU2W9Kbr_CpQHdQ2hwPam97J9qjDoHIxYDDku8q85WZUCe145c/s1600/conocete-a-ti-mismo2.jpg

Mi mente está
llena de compartimentos
estancos.
Tienen un interruptor
que se conecta
cuando debo acordarme
de algo
(aún no he descubierto
cómo funciona...).
¡Ay si me fallara
un día el circuito
eléctrico!
Se enciende
para la lista de favores
que prometí
que pediría a Dios.
También para preguntar
a Fulanita por aquel
asunto que quedó
en el aire
la última vez que
hablamos despacio.
¡Ah! Y por supuesto,
preguntarle a mi hermana
por su examen de
mecánica
(que no se me olvide
ahora que la veré...).
Mi imaginación tiene
pinta de trastero desordenado,
con las baldas de estanterías
combadas por el peso
de los libros por leer.
Planean mil papeles
que son planes retocados
y posiblemente algún
horario que nunca cumpliré...
¡Para qué hablar
de los propósitos!
Los creé mudos
para que no me griten,
al abrir la puerta,
su fecha de caducidad.
No es un lugar inhóspito
aunque no haya sitio para
sentarse y abunden
las papeleras, llenas hasta
los topes, de aquello que
deseché.
A pesar de lo que te cuento,
no es mal cuarto,
de verdad, tiene
una luz inefable
que lo hace íntimo
y encantador.
No es mía,
no la he sacado
de ningún momento
en particular.
Simplemente está ahí,
y como es hermosa
la acepto
como un don inmerecido
y doy gracias por el regalo.

25 marzo 2012

Kalon: La necesidad de lo inútil.

Kalon: la necesidad de lo inútil fue, sobre todo, un congreso para pensar. Por eso, escribiré varias entradas sobre las ponencias y los temas que debatimos. Empezaré por el principio... Aquí remito a la apertura del congreso por Raquel Cascales.

            Yo con lo que me quedé es: ¿puede lo inútil liberarnos de lo superfluo?

        Y  se me ocurren muchas cosas. Pienso en la observación de Raquel en mi entrada de Una experiencia única: ¿qué habría pasado si el ingeniero del tren bala no hubiera ido a la aparentemente inútil charla de ornitología y no se hubiera fijado en el pico del martín pescador, que le permite penetrar en el agua sin salpicar? Me acuerdo también del tan famosos discurso de Steve Jobs, que volví a ver el otro día. En la tele echaban una peli sobre los inicios de Apple y de Windows (Los piratas de Silicon Valley) y como no quería que mi madre se quedara con una versión tan mala de Steve Jobs busqué el vídeo en YouTube.
          
            La primera historia que cuenta es de cómo asistió a una clase sobre tipografía, y cómo más tarde lo aplicó al primer ordenador Mac. Habla de que no podemos unir los puntos hacia el futuro, pero sí podemos unir los puntos hacia el pasado. Y aconseja a los que le están oyendo que encuentren lo que verdaderamente les gusta y se dediquen a ello con ganas y con la vida. De esa manera el trabajo se convertirá en algo genial.

            Como decía el escultor Henry Moore: “el secreto de la vida es tener una tarea, algo a lo que dedicar tu vida entera, algo en lo que poner todo, cada minuto de cada día de toda tu vida. Y lo más importante es que debe ser algo que sea imposible que hagas”. Pone el objetivo incluso más lejos que Steve Jobs. Pero, ¿cómo es posible dedicar la vida a algo imposible? Creo que es necesario para el hombre. A Gaudí no le importó dejar la Sagrada Familia a medias: las catedrales medievales tardaban siglos en construirse y su objetivo era hacer una catedral como las medievales... Quizá pensemos que esto queda para los genios. Bueno, soy de las que piensan que esta crisis económica es una crisis de valores, y no puedo evitar recordar un punto de Camino de San Josemaría Escrivá: "Un secreto.-Un secreto, a voces: estas crisis mundiales son crisis de santos". Vale, si la palabra santo te quema, sustitúyela por genio, persona que cambiará el mundo: lo que mejor te suene… En mi contexto sirve… Porque, ¿qué es un santo sino un genio que hace su genialidad por Dios?

            Hace un par de años vi un documental sobre Gandhi. Me impresionó saber que estudió Derecho en Inglaterra y que perdió su primer juicio porque era tímido y no fue capaz de pronunciar palabra. Sí, el hommbre que consiguió revolucionar a toda la India de manera pacífica con sus palabras y su ejemplo, Premio Nobel de la Paz… Eso significa que tú y yo podemos cambiar el mundo, en aquello que más nos guste.

            No cabe la excusa de que no se sepa hacer nada. Kalon: la necesidad de lo inútil. Ahí entramos todos y cada uno. Otro modo de pensar. Calidad frente a cantidad. Para que las cosas tengan valor en sí mismas.

            Otra cosa que se me viene a la cabeza es lo que Hemingway le pregunta y argumenta al protagonista de Midnight in Paris: "No escribirá bien si tiene miedo a morir. ¿Tienes miedo a la muerte? (…) Es algo que ha pasado a todos los hombres y a todos les pasará. ¿Ha amado de verdad? (…) Una pasión bonita y veraz, ¿al menos en ese momento pierde el miedo a la muerte? Creo que el amor que es real y veraz crea un vínculo, una tregua con la muerte. La cobardía viene de no amar o de no amar bien que es lo mismo. Cuando el hombre que es valiente y veraz mira cara a cara a la muerte como cazadores de rinoceronte que conozco (…), como aman con suficiente pasión apartan a la muerte de su mente hasta que vuelve como hace con todos los hombres. Es hora de volver a hacer el amor de verdad." Me parece genial esta manera de explicar la sed de cosas imposibles que tenemos por ser seres humanos... Aprendemos el concepto de infinito en las matemáticas, y buscamos expresarlo a través del arte, quizá con el humor  y la ironía de FluxPics y con otras muchas cosas.

24 marzo 2012

Remordimientos


Yo no quería...
Pero lo hice.

De nada sirve ya
tratar de dormir,
de olvidar, de ser nada.
Porque lo hice.

No quería,
no pensaba en hacerlo,
si alguna vez estuvo en
mis pensamientos,
lo expulsé por cobarde.
Pero lo hice.

Ya no tiene sentido negarlo,
intentar que no sea irreversible,
ni el alcohol ni el sueño
me libran
de saber que fui yo
quien lo hice.

¿De qué sirve
desear no haberlo hecho?
¿Tranquiliza acaso
culpar a otros?
No.
Porque lo hice.

23 marzo 2012

Odisea


        A parte de aprender vocabulario, palabras que nunca había leído como prócer, ojizarca, peplo, égida, ha sido un libro apasionante. Me gustaría saber griego para leer su versión original, que tiene que ser genial, porque si en la traducción castellana se notan los ritmos y la musicalidad de la épica, supongo que sería todo un placer leerlo directamente del griego.

            Hay cosas que me han llamado mucho la atención del libro. Por un lado, no está mal visto que los hombres lloren ya sea de angustia, miedo, compasión o alegría; y aunque ante los ojos de los extraños lo ocultan por pudor, no tienen miedo de que se les tache de cobardes o sensibles por decir que lloraron a sus compañeros muertos, al ver al hijo amado o al tener que afrontar tremendos peligros. Si bien hay un cierto machismo en el libro porque Penélope aguarda la llegada de Ulises durante veinte años, retrasando el momento de volver a tomar esposo, Ulises a pesar de sus esfuerzos por volver a Ítaca, yace con la diosa Calipso, y por lo que da a entender el libro,con bastantes de sus esclavas de su casa.

            Es gracioso como Ulises, siempre temeroso de lo que vaya a sucederle, busca engañar incluso a la diosa Atenea cuando esta se le aparece disfrazada para ayudarle en su venganza. Pero no se enfada de que Ulises pretenda engañarla, más bien le hace gracia. Es fuerte el contraste entre la alabanza a las virtudes de la hospitalidad y de la generosidad con los mendigos que son premiadas por los dioses, y la justificación de la sed de venganza a la que tiene que poner fin la misma diosa para evitar una guerra en Ítaca tras la vuelta de Ulises. Todo está en función de estos dioses, a veces caprichosos pero también razonables (como el hombre mismo): la vuelta al hogar está condicionada por hacer correctamente los sacrificios a cada dios, el rapto de Helena y el final de la guerra de Troya se explican como inspiración de los dioses. Los cantores (o aedos) son personas que han recibido su don de los dioses, y así con casi todo.

            Me impresionaron profundamente los argumentos de Ulises para regresar a casa cuando Calipso le relata las dificultades que tendrá y le propone quedarse para siempre con ella y convertirse en inmortal. Ulises, con cuidado de sus celos, prefiere a Penélope y responde así a la diosa: Si algún dios me acosare de nuevo en las olas vinosas,/ lo sabré soportar; sufridora es el alma que llevo/ en mi entraña; mil penas y esfuerzos dejé ya arrostrados/ en la guerra y el mar; denle colmo esos otros ahora. Me parece una definición estupenda de lo que es el hombre: un ser mortal que no rechaza su condición de sufridor y de luchador.

            ¡Y me he quedado con ganas de La Ilíada!
http://www.elpatinete.com/mitos/img/ulises11.jpg

22 marzo 2012

Explicaciones


No encuentro
las palabras,
tampoco los
colores.
Me sobran las
sílabas, y quizás
también los nombres...

¿Cómo explicar
lo que siento,
lo que pienso?

El calor de la alegría,
la inquietud de la emoción,
el cansancio de la vida,
la tristeza del desgaste
de no entender el cómo...

A veces me propongo
capturar sonrisas en la vida,
la mayoría del tiempo
solo trato de sobrevivir
airosamente y con dignidad.

Pero entonces llega
el sueño de cambiarlo todo
y cambiar el mundo.
Me dejo arrastrar por las olas
de un mar furibundo.

Y entre cresta y cresta
como Ulises agarrado
a una tabla flotante
suplico a los dioses
pidiendo una tregua.

¿Existe un descanso
para el alma,
medicina que cure
la desesperanza,
esperanza que llene 
el vacío?

A veces pienso que sí,
a veces pienso que no.
Lo que tenía sentido,
lo pierde al día siguiente
y no puedo evitar preguntarme
para qué tanto esfuerzo
inútil de vivir.

No temo la muerte
ni tampoco el más allá,
ansío el descanso y la paz.
Creo que soy relativista,
subjetivista y egoísta.

¡Qué le vamos a hacer!
Mañana será otro día,
con su propio afán.
Otras cosas importantes
irán surgiendo
y dejarán de serlo.

Hasta que el mundo
acabe, hasta que yo
acabe o hasta que
entienda lo que no puedo
entender.

21 marzo 2012

La reacción de Heck


En 2010 se premió con el Nobel de Química a tres investigadores "por la síntesis orgánica de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio". ¿Por qué tanta importancia a este tipo de reacciones?

            En el artículo colgado en la web oficial de los Premios Nobel explican que la formación de nuevos enlaces carbono-carbono es de central importancia en química orgánica y un pre-requisito para la existencia de la vida en la Tierra, porque a través del ensamblaje de los átomos de carbono dentro de cadenas, moléculas complejas, y por ejemplo, las moléculas de la vida pueden ser creadas.
http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/2010/advanced-chemistryprize2010.pdf

            ¿Por qué me ha dado por la reacción de Heck? Simplemente porque el trabajo para la asignatura de Catálisis Homogénea del máster lo hice sobre ella. Heck es uno de los tres investigadores galardonado con el Nobel, y la reacción se llama así en su honor. Mi trabajo consistía en hacer una búsqueda bibliográfica de todas las mejoras que se han conseguido para hacer la reacción más sostenible según los principios de la Química Verde.

            Pero me va a servir para responder a una cuestión que me planteó en Kalon (una vez cerrado el congreso) Philip Muller. Me dijo que, para él, la ciencia significaba dominio, control, manipulación: nada que ver con la belleza y la contemplación de esta… Yo le contesté que eso más bien era la técnica, en cuanto que la ciencia es una disciplina más teórica, que se aplica mediante la técnica. Él me dijo que la ciencia puede hacer mucho daño, yo le contesté que el arte y la filosofía también. Pero como creo que se quedó la pregunta un poco en el aire, sigo contestando. Al contárselo a mi hermano que estudia Ingeniería, se mostraba de acuerdo en que la filosofía puede hacer mucho mal: Mira las víctimas del marxismo, del nazismo-me decía.

            Quizá la relación no parece tan directa como con un científico que trabaja en diseño de armas, o en manipulación de las células madre embrionarias o en la fecundación in vitro y en la experimentación con embriones congelados… Pero, al fin y al cabo, la ciencia es un instrumento al servicio del hombre, como la filosofía y el arte. Es el hombre quien decide la orientación que estos pueden tomar, quien decide tenerlas a su servicio o volverlas contra él. Para mí, la ciencia es una manera de acercamiento a la verdad, con un método diametralmente opuesto al filosófico o al artístico, pero no necesariamente malo o feo. Pienso que los científicos nos dedicamos a la ciencia porque disfrutamos, porque es bello lo que hacemos, porque tenemos el objetivo de curar o, en líneas más generales, hacer una sociedad mejor. ¿No aspiran a eso también los filósofos y los artistas?Además, con una interpretación un poco libre yo diría que todo aquello que tenta contra la dignidad del hombre no debería llamarse ciencia. Lo copio de un profesor que decía que las armas químicas no debieran llamarse así, puesto que la química está para hacer cosas buenas y no malas, que si no, no es química. Y comparto su opinión: si la ciencia no está al servicio del hombre, no es ciencia.

            Me encantaría saber compartir mi emoción, alegría, la belleza que siento cuando trabajo en el laboratorio, pero de momento no lo he conseguido. Nuestro modo de ver es pragmático, pero también necesario. Aquí vuelvo a mi defensa de la necesidad de lo útil. Porque de poco vale filosofar cuando se tiene hambre y tu familia está en el paro… O cuando se está enfermo y no se pueden comprar las medicinas. El hombre no es solo esto, pero no hay que perder de vista que necesita lo útil para poder dedicarse a lo inútil.

No me iré sin decirte adónde voy


http://www.libreriaelanden.com/libreria/168-253-large/no-me-ire-sin-decirte-adonde-voy.jpg
No entraba en mis planes inmediatos de lectura, pero una buena amiga me lo dejó. He de decir que según avanzaba el libro cada vez esperaba menos de él, me parecía todo demasiado impredecible. Puestos a tragarnos cosas, me parece más verosímil la historia del ángel que ha de ganarse las alas en ¡Qué bello es vivir! que el encuentro fortuito de Yves Dubreil con el protagonista. Además, aunque el estilo desenfadado y directo del autor de este best-seller lo hace de fácil lectura y enganche, hay cosas que quedan demasiado postizas. Las descripciones, en las que ¡qué casualidad!, abundan los personajes de ojos azules; las (para mí al menos) tediosas sesiones de psicología que, a veces, aparecen incluso en los sueños del protagonista. Y no sé, así como la historia de la vida del protagonista es creíble, factible, a mi modo de ver la de Yves Dubreil con tanto misterio no lo es... Aunque el contrapunto de Catherine lo hace más real, por hacerlo más cercano. El libro consiguió sorprenderme al final y deja buen sabor de boca.

            Por un lado, es bueno ver los valores que se defienden en el libro: la amistad, la lealtad, la ética, y por otro, se dicen muchas verdades grandes: el odio a quien más daña es a uno mismo, la necesidad de desahogarse,... Alan Greenmor, en mi opinión, es genial, tiene la frescura propia de un personaje de novela: lo suficientemente real para creernos su vida, sin que dejen de pasar cosas extraordinarias porque, al fin y al cabo, es eso: una novela.

            Pero no he podido evitar compararlo con David Copperfield. Y es que supongo que cualquiera puede escribir, pero solo los genios como Dickens consiguen obras inmortales que no resultan anticuadas en ninguna época. Quiero decir que David Copperfield transmite muchas de las cosas de Alan Greenmor sin necesidad de sesiones de psicología ni de moralinas explícitas. Pienso que ahí reside la clave del buen escritor: plasmar lo que piensa sin que se note.

20 marzo 2012

Una pregunta inocente

-Me gusta la química. Es más fácil que la física... Lo que no entiendo es si los átomos no están vivos, ¿de dónde salen? ¿Cómo se pueden reproducir?, porque no están vivos, ¿verdad?
-Pero vamos a ver: toda la materia está formada por átomos.
-¡Pero están muertos! ¿De dónde salen?
-A ver: la materia no se crea ni se destruye, se transforma...
-¡Ah! Es que eso no me lo dijeron...
-Tú puedes ir yendo de lo más grande a lo más pequeño: los organismos tienen órganos, que a su vez están formados de tejidos, que están formados de células, las células tienen orgánulos..., y así hasta llegar al átomo. Después del Big Bang, cuando se formó la materia se formaron los átomos… Lo llamaron así porque pensaron que la materia no se podía dividir más...
-¡Ya lo sé! Pero luego se dieron cuenta de que estaban equivocados, pero ya no le cambiaron el nombre...

            Ayer en la merienda. Mi hermana promete, ¿a qué sí?

19 marzo 2012

Darwinismo llevado al extremo


 Hay gente que considera que la teoría de la evolución de Darwin es un golpe para cualquier religión porque refuta los argumentos acerca de la creación del hombre.

Actualmente, se puede decir que la teoría de la evolución ha sido probada con hechos empíricos consolidados, y prácticamente ningún científico serio se atrevería a ponerla en duda. Y sin embargo, siguen existiendo los científicos creyentes...

¿Por qué? Pues simplemente porque la evolución nos explica de donde procede el cuerpo del hombre, pero no consigue explicar en qué radica la diferencia entre el hombre y los primates. Porque es una diferencia más esencial que el tener menos pelo, poseer cuerdas vocales para expresarse, tener manos más hábiles para fabricar instrumentos, o mayor capacidad intelectual para pensar. Sigue habiendo un abismo inmenso entre las relaciones comunitarias de los simios y las de una sociedad humana que elige democráticamente a sus líderes, y que no solo fabrica instrumentos para su supervivencia sino que es el autor de la informática y de muchos inventos apabullantes...

Uno de los argumentos que alega C.S. Lewis en Mero cristianismo es la universalidad de la ley moral. Vaya donde vaya, viaje donde viaje, cada cultura posee una ley moral, unas tradicione séticas si se prefiere que, en esencia, se parecen mucho. Hay quienes, llevando al extremo el darwinismo, dicen que no es más que una manifestación de la propia evolución y selección natural que protege al hombre de su extinción. Pero si fuera así, ¿ por qué defendemos a los débiles? La ley de la evolución nos aconsejaría acabar con ellos y en una especie de eugenesia mejorar la raza humana. Si estamos más o menos concienciados esto nos recordará a los nacionalismos exacerbados, a la xenofobia, al totalitarismo nazista,...

No, el hombre al renegar de la esclavitud, al rechazar el nazismo se impone a la ley de la evolución, mientras permanece una ley moral que el darwinismo no explica...

18 marzo 2012

Cerrar etapas



Pasar la última hoja
de un libro que hemos
leído durante mucho
tiempo seguido...

Con un gesto firme
cerramos de un golpe
las tapas del último
compañero en nuestro viaje.

Quizá con melancolía y pena
de que no exista (al menos
en esta vida)
una historia interminable

que merezca ser leída
sin cansancio nunca,
con placer siempre...

Poner el punto final,
no de una frase o un capítulo
sino de todo un cuaderno
es un adiós sin dueño,

queda marcado en el alma
como cierre de etapa
y estrenamos uno nuevo.

Cerrar etapas es humano.
Descanso de la memoria.
Ambiciones y sueños
aún no tocados,

necesario para conservar
la calma.
Para que continúe la mentira
que nos cree señores
del tiempo,
de nuestro tiempo.

Una decisión difícil:
¿cambiamos ya de libro,
esperamos un poco más
para coger el cuaderno?

Pienso que si hay Dios
se ríe de vernos
intentando controlar
Su tiempo.

17 marzo 2012

Federico García Lorca

http://usuaris.tinet.cat/elebro/poe/lorca/lorca1.jpg
He intentado un acercamiento a la poesía de Lorca, para intentar comprenderle a él y a su vida... Me temo que no lo he conseguido. Se me escapa el simbolismo de sus imágenes, su amor por Andalucía, el significado de la luna y los gitanos. Me gustó leer algún poema de Poeta en Nueva York, quizá me sentí más identificada con sus imágenes surrealistas, que con el folclore popular de su Poema del Cante Jondo y de su Romancero gitano, curiosamente, al final me han gustado más los poemas que ya conocía por haberlos leído o aprendido de niña. ¿Por los recuerdos? Puede. Es como una canción tantas veces repetida, que no te das cuenta de lo bonita que pueda ser. Nunca te habías parado a analizarla porque la has cantado de siempre... Dejo un poema que me ha gustado:

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil 
callarla. 
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible 
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh guitarra!
Corazón malherido 
por cinco espadas

16 marzo 2012

Rectificar es de sabios

Dicen que rectificar es de sabios, pues bien, yo tengo que hacerlo. Cuando hablé de catálisis heterogénea, y más en concreto, de zeolitas, dije que se empleaban sobre todo para la petroquímica y la llamada química pesada, mientras que los biocatalizadores se usaban en la industria de química fina y farmacéutica.

            Tras mi trabajo de 120 páginas de la asignatura de Catálisis Heterogénea del máster, tengo que rectificar: porque el artículo, que recoge los últimos avances de catalizadores sólidos para la fabricación de productos de química fina, me ha demostrado lo contrario...

            En el artículo están muchas reacciones que yo he estudiado en la temible Química Orgánica de la carrera, solo que, en vez de utilizar ácidos o bases convencionales, se emplean catalizadores heterogéneos, que son menos contaminantes porque no necesitan neutralizarse (imagínense una industria que emplea toneladas de ácido sulfúrico, y para neutralizarlo necesitarán toneladas de alguna base...), y la mayoría pueden reutilizarse varias veces.
            Estos catalizadores son una maravilla de ingeniería: jugando con su estructura química se pueden conseguir distinta acidez o basicidad, e incluso ambas: se han fabricado catalizadores bifuncionales o incluso multifuncionales: es decir, que pueden actuar como ácidos en el primer paso  de reacción y como bases en el segundo... Pero como resultan funciones incompatibles sobre el mismo catalizador sólido, hay que encontrar la manera de que “no se incordien”. Y lo han conseguido.

            En mi traducción: "Creemos que trabajando en este campo puede haber más satisfacción si se combinaran expertos de orgánica, química física, ciencia de los materiales e ingeniería. Si se alcanza una simbiosis entre las distintas disciplinas, la recompensa no será solo incrementar nuestros conocimientos fundamentales en reactividad química y catálisis sino transferir este conocimiento para aplicaciones industriales". Una vez más, la interdisciplinariedad que me obsesiona, me ha gustado la palabra simbiosis.

            Es una maravilla que cambiando la estructura química del catalizador se puedan llevar a cabo reacciones a nivel industrial que resulten menos contaminantes y que incluso se haya conseguido lo más difícil: compuestos quirales. A mí se me han abierto nuevos horizontes, he aprendido cosas nuevas, y una vez más, me he llenado de esperanza porque el hombre demuestra ser capaz de solucionar problemas.
 
Pero lo que no entiendo es porque no nos enseñan todo esto en la Licenciatura de Química: si existe una manera mejor de hacer las cosas: más económica, más eficiente, amigable con el medio ambiente…, ¿por qué no nos la enseñan, en vez de seguir estudiando el modo convencional de hacer las cosas?

Bibliografía:
Heterogeneous Catalysts for the One Pot Synthesis of Chemicals and Fine Chemicals
Maria J. Climent, Avelino Corma,* and Sara Iborra,
Chem. Rev. 2011, 111, 1072–1133

15 marzo 2012

Si seremos tontas...

Hoy, por fin, he terminado con las últimas fermentaciones: ¡qué felicidad tan grande de fregar los cacharros y desencufar la estufa! He sobrevivido a mi primera jornada de vocal de elcciones de Director de Escuela: 5 horas para que de 504 alumnos de la Escuela hubiera 14 votos, uno de ellos nulo, el resto para el único candidato (por cierto)... Ha sido el primer día que he comido en el Edificio de Comedores, normalmente si me quedo a comer, me llevo un bocadillo rápido o compro uno en la cafetería, pero hoy tenía un vale por las elecciones. La comida asquerosa, la peor que he probado en cualquier universidad. Al entrar en Comedores, salía un grupo de chicos y oigo el siguiente trozo de conversación: Solo podía mirarle las tetas, y es que me la tiraba... Ya no he oído más. No conozco al que hablaba (no he visto su cara), ni a quienes hablaba, ni de quien hablaba, pero conociendo la moda de ir escotadas, con la ropa prieta, y los pantalones bajos enseñando lencería por arriba y por abajo, solo he podido pensar: Si seremos tontas... (y no digo si seríamos por pura pena...)

Soledad (III)


Ha cambiado mi visión de la soledad, sí ha cambiado. Algo así como el sentido doble que encontré para el dolor. Quizá ya debería llamarla Solitudine como el Duque de Camelot...

Soledad.
¿Cuándo dejaste de
oprimir mi garganta?
¿Desde cuándo eres
mi amiga íntima?

Lejos quedan
miedos y preocupaciones.
Ahora ansío alcanzarte
para ser más yo.

Para en el silencio
que te precede y rodea,
ordenar mis pensamientos,
disfrutar del estar sola
en soledad.

No te percibo como
pérdida o abandono.
Para mí eres independencia
que defender,
intimidad que custodiar,
serenidad para vivir.

¿Cuándo dejaste de pesarme?
¿Fue cuándo decidí
escribir?

¿Para que la soledad
no tumbe es necesario
abrir el alma?

Y, sin embargo,
eres dulce y sosegada,
¡no te imaginé así!
Quizá eres melancólica,
y tu alegría dista mucho
de ser pura euforia...

Me gusta estar contigo-
conmigo en soledad.
Aprendo a ser yo misma,
decido como actuar.

14 marzo 2012

Wislawa Szymborska, premio Nobel de Literatura


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOu6M2SA9rNATUr-2jjaP10XpLTT7m_9UQmhhCq1-F2KPpZg_oxKyqWJXa61uJXNEbIlvbRv16aMIpuZW8hjt0B7ucchBiANvIlnzmgyb959LyjYdpgoCB5ojRQzoJmNftsTaaEx_Mni0P/s1600/wislawa-szymborska1%5B1%5D.JPG
Siempre voy un paso por detrás de los grandes..., le debo al Duque de Camelot haber leído sus poemas. Me ha gustado mucho, algunos me han tocado muy hondo, por su amargura, por su cinismo medido, por su cierto humor negro. Hay algunos, que dentro de que traten temas fuertes, me han hecho reír o sonreír al menos, porque me parecen un retrato y una crítica de nuestra época y de nuestra sociedad. Creo que Wislawa Szymborska no podía imaginar cómo llegaría yo a entender (en cierta manera porque son cosas vividas) poemas suyos como el de Prospecto o La habitación del suicida. Me impresiona su atrevimiento al tratar temas tan fuertes, pero no es irreverencia, es humor aunque sea un poco negro, el que está detrás de La mujer de Lot, de Un gato en un piso vacío o de El mira, el terrorista. Dejo aquí Prospecto:

Soy un ansiolítico.
Actúo en casa,
hago efecto en la oficina,
me presento a los exámenes,
comparezco ante los tribunales,
reparo tacitas rotas.
No tienes más que ingerirme,
ponme debajo de la lengua,
no tienes más que tragarme,
con un sorbo de agua basta.

Sé enfrentarme a la desgracia,
soportar malas noticias,
paliar la injusticia,
llenar de luz el vacío de Dios,
elegir un sombrero de luto que favorezca.
¿A qué esperas?,
confía en la piedad química.
Todavía eres un hombre/una mujer joven,
debes seguir en la brecha.
¿Quién dice
que vivir requiere valor?
Dame tu abismo,
lo acolcharé de sueño,
me estarás para siempre agradecido/agradecida
por las patas sobre las que caer de patas.
Véndeme tu alma.
No te saldrá otro comprador.
No existe ningún otro diablo.


¿Verdad que sobran las palabras, que ya queda todo dicho? Y no es crueldad, porque hay ironía, humor fino y negro, tierna burla...

13 marzo 2012

Lucha del yo


Suena el despertador.
Una vez más,
combate cuerpo a cuerpo
entre yo y yo.

Uno de los dos
se deja vencer:
a veces gana el yo que
se levanta, aunque lento,
(no se vaya a ofender
el yo rival).

Otras es el yo
de los cinco minutos
que se pueden convertir
en diez o más...

Luego, a lo largo
del día ganará el yo
despierto porque tomará
decisiones sin consultar
a su contrario.

Pero, a veces,
es el yo despistado
que se despierta asombrado
de estar despierto,
asustado de no estar
en la cama
rogando cinco minutos
al yo madrugador.

Al final de la jornada,
al final de la semana,
el yo cansado se hace fuerte
y me hace andar despacio...

El lunes cederá el terreno
al yo trabajador,
pero hoy es viernes
y se acerca el sábado.

12 marzo 2012

Hablemos de educación


http://portadas.libreriaproteo.es/3/2/2/7/8/9788432132278.GIF
 No es la primera vez ni tampoco será la última en la que me pregunte sobres estos temas y reflexione sobre ellos. Porque considero que la educación es el futuro de un país, y por lo tanto, del mundo entero. Si consiguiéramos un modelo educativo capaz de rendir grandes genios, y sobre todo, grandes personas, habríamos avanzado mucho en la dirección del progreso integral de la persona.

Ya ha salido más veces en este blog, mi preocupación por la especialización de las ciencias, mis ganas (por llamarlo de alguna manera) de lograr la intradisciplinariedad-interdisciplinariedad en todas las ciencias humanas. Por eso, me sorprendió encontrar en Internet un libro titulado Ni de Letras, ni de Ciencias: una educación humana. Leyéndolo he descubierto que la separación entre ciencias y letras es algo cultural, y que no siempre fue así...

El autor del libro, Rafael Gómez Pérez, considera que el horario y contenidos didácticos están bastante bien hasta que se llega al segundo ciclo de Secundaria. Allí el alumno debe optar entre Ciencias y Letras, separación que se acentúa aún más en el Bachillerato. Una separación que se considera necesaria para que los alumnos vayan adquiriendo competencias prácticas que les ayuden luego en la vida profesional, y que no tengan que sufrir si son de Ciencias tantas Letras, y viceversa.

¿Pero hay gente de Ciencias y gente de Letras? Yo considero una lástima, y un agujero negro en mi cultura, no haber estudiado nunca Historia Contemporánea. ¿Cómo entender el mundo de hoy en día, si yo me quedé en la Segunda Guerra Mundial en 4º de ESO? El autor declara que no debería existir esa separación, que necesitamos una visión más global, y que la educación depende de nuestra concepción del hombre. Si consideramos que solo es un ser que tiene que ganarse la vida, lo mejor es orientarle hacia su futuro profesional lo más rápido posible, y olvidémonos del resto...

Estoy de acuerdo con el autor en que todos deberíamos estudiar matemáticas. Si no, se acaba dando la paradoja de que en las universidades están más preparados para cursar Administración de empresas y Economía los alumnos de Ciencias, que en su vida han tenido una asignatura de Economía. Según el autor: “Las matemáticas requieren unos niveles de abstracción que, en cuanto al mecanismo, son idénticos a los que se necesitan para, no solo algunas ciencias naturales (física, química), sino también la filosofía y la lengua. Es cierto que la inteligencia matemática es un tipo de inteligencia, pero no está desconectada de los otros tipos.” Las matemáticas nos proporcionan el concepto de infinito, que es una de las preguntas vitales del hombre.

También estoy de acuerdo en que hay que profundizar más en el conocimiento de la propia Lengua, pues esto eliminará muchos problemas de comprensión en otras asignaturas, catalogadas como de Ciencias. Y sería bueno que todos supiéramos latín y griego, ya no solo porque nuestra lengua proceda del latín, sino porque Roma y Grecia fueron dos culturas importantes de la Antigüedad, que nos han proporcionado muchas cosas. Entre ellas, la misma “educación” que procede del término griego “paideia”.

Este párrafo me parece que resume muy bien las ideas del autor: “Las humanidades lleva a una inteligencia de la relación causa/efecto y a las conexiones entre personas e instituciones, además de las expresiones simbólicas. Las ciencias llevan al conocimiento de la naturaleza a través de la experiencia y de la inducción, primero, después de la deducción, lo que implica una formalización a través de las matemáticas. Tanto las ciencias como las humanidades dependen de la habilidad humana para abstraer y para formular hipótesis. El arte plástico y la escultura, la música, la danza, la literatura llevan a ver la realidad de una forma bella, que es, en realidad, otra forma de conocimiento.”

¿Cómo mejorar la educación? El autor habla no tanto de cambiar los contenidos educativos sino los modos de enseñanza. Señala la importancia de los padres y de los profesores, porque los niños aprenden por imitación.

¿Cuál es la tarea del profesor? Inculcar en el niño las ganas de saber. Porque si consigue esto, lo ha conseguido todo. Hay que educar el gusto y la sensibilidad (el autor propone obras de literatura universal, música clásica, arte, y aprovechando las facilidades de la tecnología), hay que meter el gusto de leer, de aprender, de descubrir, de disfrutar el gozo intelectual,... Casi nada.

Así, estará sembrada la semilla, y el alumno podrá elegir de verdad que es lo que le interesa, porque según el autor en la universidad se encuentra aquello que se busca, y les da tres consejos a los futuros universitarios:
    1) Cultivar un verdadero aprecio por el trabajo intelectual.
    2) Autoeducación
    3) Conexión de la verdad con la solidaridad.

Para acabarles diciendo: “Sapere aude, atrévete a saber. Y lo complementaría con: Amare aude, atrévete a amar. Que sepáis tener y cultivar la inteligencia del corazón.”

Es una pena que en la universidad no se favorezca la formación de materias transversales. No sé cómo han quedado los planes con Bolonia. Pero en mi caso, en mi plan de estudios se contemplaban un determinado número de créditos de asignaturas de Libre elección. Nadie te impedía que, de entre ellas, escogieras asignaturas de Letras. Bueno, nadie, pero el horario sí: porque para ir a las Facultades de Letras costaba tiempo y ya era difícil encajar el horario con los laboratorios, tiempo de estudio,... Además, al avanzar en la Licenciatura, notabas que necesitabas profundizar más en tu carrera, de ahí que muchos optáramos por elegir asignaturas de Química y convalidarlas por las de Libre...

11 marzo 2012

Sueños


Tengo un sueño
que puede ser soñado
una y mil noches
de las mil y una noches.

Es la Historia interminable
recién inventada.
Pasa las páginas del libro
y olerás a nuevo: a tinta aún
sin secar, a árbol y bosque.

O puedes oler lo viejo,
las hojas amarillas
de letras desdibujadas
por el tiempo o una mancha
de café...

Depende de donde sople
el viento puedes oler
las dos cosas y ninguna.

Puedo compartir mi sueño
contigo, si quieres,
es demasiado grande
para soñarlo solo.

Te lo contaré en un susurro
que provocará terremotos
sin víctimas ni sufrimiento.

Porque he soñado
que tú y yo
podíamos cambiarlo,
que ni el tiempo ni el espacio
eran detalles a tener en cuenta.

Solo importaba el mundo
y que fuera bello y bueno,
y soñé que lo conseguíamos:
tú aportando aquello,
yo lo de allá más lejos.

Pero cuando intentamos leerlo
resulta que es imposible:
los cuentos están para contarlos,
los niños estamos para escuchar.

Los sueños están para soñarlos,
los niños para hacerlos realidad.
Para pedir un deseo a la estrella
fugaz de la noche,
para pedir la Luna
asomado al brocal del pozo.

Para pedir,
¿por qué no?,
al Dueño del mundo
que me alquile el universo,
y tratar de hacer con éxito
un par de experimentos...

Si me salen,
haremos una fiesta,
si no, soñaremos que
la noche está tan llena
de estrellas y de Luna
que sabemos que es de noche,
porque soñamos despiertos,
dormidos en la luz del día.

¿Soñamos?

10 marzo 2012

Una experiencia única

Hoy he participado en Kalon. La necesidad de lo inútil, el I Congreso Internacional de Filosofía organizado por Filosofía joven. Ha sido muy interesante todas las ponencias que se han expuesto, la introducción a fluxpics, y los debates de después. Espero que se convierta en tradición de la Universidad de Navarra, porque ha sido una gran experiencia, y si da pena, es que los que ahora nos gobiernan en este país no compartan las ideas que se han desarrollado hoy o que piensen que los jóvenes no pensamos y no nos preocupan temas como la política, el arte, el concepto de belleza.

Me he encontrado, yo química, defendiendo una ponencia sobre biología (Biomimesis. El arte de la Naturaleza) en un congreso filosófico. Una extraña coincidencia: mis amigas de la ponencia me ceden el honor de defender la ponencia por imposibilidad de venir a Pamplona o por mi amor a la filosofía... Nos echan de otro congreso por no ser alumnas, sino antiguas alumnas de la Universidad... El caso es que aunque no me gusta hablar en público, he disfrutado mucho en Kalon, compartiendo lo que pienso, lo que me gusta la ciencia en un ambiente abierto de escucha y debate. Porque yo he ido a defender la necesidad de lo útil, y la belleza de lo útil, la intradisciplinariedad entre ciencias humanas y experimentales, la teoría de la evolución,..., y a nadie le ha parecido mal. ¡Genial!

Que quede esta entrada como homenaje a Filosofía Joven, y a mis compañeras de ponencia.