28 enero 2025

Desde el barro #11 No quiero pasar por olvido lo descuidado

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy trece semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Que aqueste no acordarme no es olvido/ sino una negación de la memoria. Son dos versos de sor Juana Inés de la Cruz que conocí gracias al poemario El recelo del agua de Bibiana Collado. Van pasando los días, las semanas y empiezan a ser meses desde el 29 de octubre, así que no se me ha ocurrido nada mejor que compartir el soneto completo del que provienen los versos y proponerme luchar contra la negación de la memoria porque no quiero pasar por olvido lo descuidado.


Detalle del retrato de sor Juana Inés de la Cruz hecho por Miguel Cabrera c. 1750, óleo sobre tela, Museo Nacional de Historia (vía Wikipedia)


NO QUIERO PASAR POR OLVIDO LO DESCUIDADO (Sor Juana Inés de la Cruz)

Dices que yo te olvido, Celio, y mientes
en decir que me acuerdo de olvidarte,
pues no hay en mi memoria alguna parte
en que, aun como olvidado, te presentes.

Mis pensamientos son tan diferentes
y en todo tan ajenos de tratarte,
que ni saben si pueden agraviarte,
ni, si te olvidan, saben si lo sientes.

Si tú fueras capaz de ser querido,
fueras capaz de olvido; y ya era gloria,
al menos, la potencia de haber sido.

Mas tan lejos estás de esa victoria,
que aqueste no acordarme no es olvido
sino una negación de la memoria.

21 enero 2025

Desde el barro #10 Recuérdame y viviré para siempre

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy doce semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

"Recuérdame y viviré para siempre". Leí esta frase en los créditos finales de la película Coco de Disney cuando fui con la familia a verla al cine. Me la guardé entonces y aquí la dejo esta semana para recordar todo lo que se llevó (y dejó) la DANA.




14 enero 2025

Desde el barro #9 Lo más hondo

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy once semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Esta semana vuelvo a mis (a)poemas. Este dedicado a Rubén e Izán y sus padres. Porque su historia me partió tanto que al fin fui capaz de llorar lo que no había llorado antes. Tuneé el Salmo 130 para que sus palabras representaran ese gemido que sentía tan dentro de mí.

Vía BBC


LO MÁS HONDO

Salmo 130 (129)


A flor de piel, un escudo ligero me

permite ser mínimamente funcional.

En cambio, el sollozo y la angustia

por los niños de Torrent -Rubén e Izán-

venían de más adentro. Desde lo más 

hondo, sacudieron mis cimientos, era

el dolor hecho carne y en carne viva

(es que ya no nos cabe más dolor).


Te pido que escuches este clamor

aunque no atraviese del todo mi 

coraza. Porque si tú fueras sordo,

a quién iremos: solo tú tienes 

palabras de vida eterna. Solo tú.


No te sé decir si te anhelamos más

que el centinela a la aurora… Quizá sí

que te esperábamos por encima del fin 

de la alerta de protección civil.

Buscándote más que el cese de la lluvia 

y que no lloviera sobre mojado,

sobre tanto barro todavía sin secar.


Por eso, es posible que te aguardáramos 

ante la vela encendida, sin palabras ya 

que decir en voz alta -tampoco 

en voz baja-. Con la mano dudosa

en rasgar las cuerdas del ukelele.

La mente un poco en blanco. Solo mirando. 

Queriendo esperar, si era preciso, 

¡contra toda esperanza! Esperar en el 

Dios Rico en Misericordia, pues en él 

está el amor y de él nos viene la salvación.


07 enero 2025

Desde el barro #8 Ya somos el olvido que seremos

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy diez semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Y puesto que esto es un ejercicio contra el olvido, qué mejor que reflexionar sobre qué es el olvido y qué es la memoria... Por eso, este martes comparto el poema Epitafio de Jorge Luis Borges. Lo descubrí con la lectura de El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y la verdad es que me gusta mucho. Comparto al mismo tiempo mi imagen favorita del 2024: estos jóvenes voluntarios cubiertos de barro y polvo de la DANA y, sin embargo, sonrientes.



Ya somos el olvido que seremos.

El polvo elemental que nos ignora

y que fue el rojo Adán y que es ahora

todos los hombres y que no veremos.


Ya somos en la tumba las dos fechas

del principio y el término. La caja,

la obscena corrupción y la mortaja,

los ritos de la muerte y las endechas.


No soy el insensato que se aferra

al mágico sonido de su nombre;

pienso con esperanza en aquel hombre


que no sabrá que fui sobre la tierra.

Bajo el indiferente azul del cielo

esta meditación es un consuelo.