23 septiembre 2025

Desde el barro #43 La vida mesclada amb ells

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y siete semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". 

Y me lo he recordado cada semana los martes de la mejor forma que se me ha ocurrido.

Cuando empecé Desde el barro no sabía cuánto iba a durar: hasta que se me acabaran las ideas o se agotara el material sobre memoria, recuerdos, olvido... El material fue disminuyendo, sí, pero aún iban saliendo ideas, canciones... Sin embargo, desde verano me cuesta más encontrar el hueco para ponerles orden, para volcarlas aquí con un poco de sentido. Así que mi propósito era llegar al aniversario y cerrar este "proyecto". Al final, resulta que septiembre se está haciendo largo y no veo que pueda seguir el ritmo. Por eso, me despido este martes con el poema que quería usar el 28 (martes previo al aniversario de la DANA): El silenci dels morts de Joan Vinyoli. 

Aunque Desde el barro eche la persiana, no nos olvidemos de lo que pasó. Justo el domingo me llegaba un email de una librería afectada que agradecía el haber comprado libros y que nos seguía pidiendo el favor de seguir comprándoselos a ellos (con el mismo precio que las grandes plataformas) para mantener en pie su negocio. No nos olvidemos de que esto no ha terminado. 

Vivamos, como dice Vinyoli, pacientment, contemplativament, la vida mesclada amb ells (els morts de la DANA y también los supervivientes).

Foto de Viktor Keri en Unsplash


EL SILENCI DELS MORTS


La terra cobra el delme. No parlem,

però, dels morts i fem-nos lentament

al pensament que alguna cosa d’ells

és molt a prop.

                        Visquem-ne acompanyats

com si només ens departis una paret de fum

que priva sols de veure’ns. Llur silenci

se’ns fa sensible, de vegades,

intensament, en un record.


No deixis de voltar-te

de les seves imatges. Cada dia

posa’ls flors al costat, per si poguessin

sentir la flaire de les roses.

                                           Què sabem de cert

de llur manera d’esser? Preservem les coses

que van tocar, deixem-les allà on eren,

quietament. I potser un dia

se’t manifestaran.

                            I si no ho fan, espera

pacientment, contemplativament,

tota la vida. Viu la teva vida

mesclada amb ells.

                               Usa dels morts així.



16 septiembre 2025

Desde el barro #42 Hogar

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y seis semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

No es la primera vez que menciono en este blog la canción Hogar de IZAL. Ya solo el título lleva a todas las personas que perdieron su hogar la noche del 29 de octubre de 2024. Cuántas personas que acabaron en una nueva casa en la que intentarían obligarse a no pensar y a dejar atrás los viejos malos sueños del trauma. Ojalá también con la esperanza de si me vuelvo a quedar desnudo y muerto en la calle y si me vuelve a atrapar la vida entre sus fauces regresar al día en que también fueron salvados y hubo personas, quizá desconocidas, que se hicieron hogar y estaban en todas partes. Ojalá, sobre todo, haber sido y ser hogar así en la vida de otros.



09 septiembre 2025

Desde el barro #41 Ciencia ante una emergencia: la DANA

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y cinco semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

¡Ya era hora de que volviera la ciencia a esta serie de Desde el barro! A través del boletín CSIC ALUMNI me llega este ciclo de conferencias en la Casa de la Ciencia del CSIC (Valencia). Están dirigidas al público general con el objetivo de dar a conocer los trabajos de asesoramiento del CSIC en las zonas afectadas por la DANA. Así que pocas cosas más adecuadas para compartir esta semana, ya que la primera conferencia está programada para el 11 de septiembre, es decir, en dos días, con Inés Galindo, coordinadora de Emergencias del CSIC (IGME).

Para más información se pueden consultar este enlace.

Quién sabe, igual nos vemos por allí ;)

Ciencia ante una emergencia: la DANA
Vía CSIC


02 septiembre 2025

Desde el barro #40 Cómo queda el cuerpo después de todo

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy cuarenta y cuatro semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Estaba pensando en otros artistas que escucho para no repetirme en esta serie de Desde el barro (Vetusta Morla, WOS). Una que disfruto mucho últimamente es Valeria Castro. Su El cuerpo después de todo es un canto de la experiencia de ser mujer que, en parte, me lleva a pensar en la dana del 29 de octubre de 2024 porque ¿cómo queda el cuerpo después de todo lo vivido entonces y desde entonces?

El 29 de octubre dejó los sentimientos y sufrimientos de tantos a flor de piel y ojalá mirar esa piel desnuda de los demás con ternura, por si las otras personas encuentran difícil hacerlo consigo mismas...