25 marzo 2025

Desde el barro #19 Gigantes

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy veintiuna semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Me gusta mucho la canción Gigantes de Shinova. No sé si es muy bueno preguntarse qué hubiera pasado si... 

  • si se hubiera sabido interpretar correctamente los avisos de la AEMET (como sí hizo la Universitat de València) y se hubiera mandado a la gente a casa... 
  • Si hubiéramos tenido más preparación y sabido que no era una "gota fría normal" y no se hubiera bajado a los garajes a sacar los coches para aparcarlos más alto. 
  • Si la alerta en nuestros móviles hubiera sonado antes. 
  • Si... 

Pero bueno, tengo claro que, en cierta manera, viajamos en una noria que perdió el control: este planeta que no estamos cuidando, cuya temperatura no deja de subir con una mayor probabilidad de eventos meteorológicos extremos, en que no se le da importancia a la especulación inmobiliaria y a construir en zonas inundables y un largo etcétera. Ojalá un mundo de Gigantes a lo Shinova: ser tan héroes como eternos. Y añado: y dejar el mundo un poquito mejor de cómo lo encontramos



18 marzo 2025

Desde el barro #18 El recuerdo de un olvido

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy veinte semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Hoy traigo a este blog la intro de Luis Cernuda a su Donde habite el olvido [1932-1933], tal como aparece en el ejemplar que tengo (creo que ahora mismo por Pamplona...) de La realidad y el deseo. Con ella sigo reflexionando sobre el olvido y la memoria: que el amor no desaparezca y que no quede todo mi Desde el barro en solo el recuerdo de un olvido.

Vía Goodreads


Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos.

¿Qué queda de las alegrías y penas del amor cuando éste desaparece? Nada, o peor que nada; queda el recuerdo de un olvido. Y menos mal cuando no lo punza la sombra de aquellas espinas; de aquellas espinas, ya sabéis.

Las siguientes páginas son el recuerdo de un olvido.

11 marzo 2025

Desde el barro #17 El bebé que se hacía bolita

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy diecinueve semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Esta semana voy a romper bastante la tónica de Desde el barro... Hay varios motivos. Quizá el primero es que he vuelto a escribir poesía a partir de la DANA y este (a)poema, aunque no trate del barro, para mí forma parte de la misma corriente que me lleva arrastrando desde el pasado 29 de octubre. 

El segundo es porque recordé el artículo de Dolores Aleixandre en el que menciona a los niños marcados por el sello del caos, como los que nacieron la noche de la Dana. Mi sobrino Nacho también nació "marcado". Una amiga me hizo un retrato de la foto en la que salgo sosteniéndolo en brazos al poquito de nacer. Contemplándolo me saltaron los recuerdos de su primer año de vida con tantas preocupaciones y sustos. Finalmente todo acabó saliendo bien (habiendo estallado todo pronóstico en pompas de jabón) y este último 8 de marzo, nuestro querido Nacho cumplió tres añitos, aquel bebé que se hacía bolita.

Obra de mi querida amiga Lourdes Ferreras (en Instagram la encontraréis como dracomuscart). Por privacidad del menor tapo la cara de mi sobrino. Ya lo siento porque es lo más bonito...


EL BEBÉ QUE SE HACÍA BOLITA


Quién nos iba a decir que ese bebé, 

guapo a rabiar, nos tendría meses al filo

              de la desesperanza.


Porque solo eras un bebé 

que se hacía bolita, 

acurrucado en nuestros brazos.

                  Los mismos 

que querían protegerte de las amenazas

de un diagnóstico cierto,

despiadado, inexorable.


Quién podía prever que serías Tati 

y luego Nachetín

(los nombres más bonitos 

te los ha llamado tu hermano).


Porque quién iba a saber que cada

sonrisa sería pícara con esa 

forma tan tuya de jugar con la lengua.


Y, mírate ahora, 

el bebé que se hacía bolita 

cumple tres años, habiendo estallado 

               todo pronóstico en pompas de jabón.


Fíjate qué de aventuras…

¡Y quién lo diría solo viendo

al bebé que se hacía bolita!


04 marzo 2025

Desde el barro #16 Tenemos que hablar de muchas cosas

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy dieciocho semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Cambio mi "programación" Desde el barro por... la vida... y la muerte. El viernes falleció mi primera abuela valenciana, que nos adoptó al conocernos y que nos ha dejado muy "huérfanas". Sé que no hay nada más tópico que usar la Elegía de Miguel Hernández al amigo Ramón Sijé, que además no es la primera vez que empleo para estos fines... Será que pasé dos Semanas Santas en la tierra del poeta (ya veis que no es la primera vez que este poema irrumpe en el blog). O será lo que sea, pero, una vez más, me he quedado con demasiadas ganas de hablar de muchas cosas con ella. Así que le pido prestado a Miguel Hernández su elegía para recordar a mi primera abuela valenciana. Sirva también para llorar las 224 muertes evitables de la DANA del 29 de octubre de 2024 que dejaron también tantos tenemos que hablar de muchas cosas.


Este verano sus nietas de verdad cumplieron su sueño de toda la vida de volar en globo. A nosotras, sus otras nietas (las adoptadas o las niñas) nos compartió su emoción previa al día de la aventura. Esta foto es de ese vuelto tan especial para ella.


(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.


25 febrero 2025

Desde el barro #15 Recuerda tú que puedes

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy diecisiete semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

No debe ser demasiada sorpresa para los que me conozcan un poco que mi obsesión con la memoria tiene casi todo que ver con el alzhéimer de mi abu. Por eso, me llamó en su día la atención esta canción de Andrés Suárez dedicada a sus abuelos. En el vídeo que inserto en la entrada de hoy explica la génesis de su canción "Rosa y Manuel". Yo me quedo con la parte que me resulta más impactante: esa nota encontrada con el "Recuerda tú que puedes". Me lo aplico para seguir recordando... por los que ya no tienen la capacidad de recordar.



18 febrero 2025

Desde el barro #14 Los pies del voluntario

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy dieciséis semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Si la semana pasada cantábamos al calzado de los voluntarios, esta comparto mi (a)poema se pueden notar los obvios ecos de Jorge Guillén con su Muerte de unos zapatos en la versión final.



LOS PIES DEL VOLUNTARIO

Is 52, 6-12


Qué hermosos son por los caminos

intransitables los pies (embarrados) 

del voluntario. Calzados con botas 

de caña alta o los sucedáneos 

que improvisó la urgencia, saben…, 

saben de intemperies y colapsos.

Los primeros que escucharon celebrar 

la vida entre las lágrimas sin secar

por los doscientos veinticuatro que nos 

faltan. Son pies de ruinas y 

buena noticia; cantan memorias 

de idas y venidas, de palas y escobas.


Y, al regresar a casa buscando

la quietud de alma y cuerpo, se

quitarán el fango contaminado,

aunque, digan lo que digan 

los expertos, este barro nunca fue 

impuro: a pesar del miedo y desolación 

¡el Señor se quedó! Solo era Él 

llamando “Estoy aquí”.


11 febrero 2025

Desde el barro #13 Muerte de unos zapatos

Quiero forzarme a no olvidar. Hace hoy quince semanas que la DANA se llevó por delante tantas, demasiadas vidas. Quiero no olvidar que las supervivientes siguen bregando por volver a una nueva "normalidad". Y me lo voy a recordar cada semana los martes de la mejor forma que se me ocurra.

Hoy quiero fijarme en los zapatos, zapatillas, botas y demás calzado de los voluntarios que acudían en masa a la zona cero. Quiero recordar esa "locura" de que las botas de agua de caña alta estuvieran agotadas en toda Valencia y los ingenios de la gente que se forraba las piernas con bolsas de basura para suplir el desabastecimiento. Después, volvían a estar disponibles cargamentos inmensos de botas en Decathlon o las tiendas bazar de los barrios. A mí me impresionaba sobre todo salir temprano para ir a trabajar y ver parejas de voluntarios con sus botas sucias de barro de días previos. También volver a casa y cruzarme con otros derrengados y cubiertos de barro hasta las cejas. Por no hablar del calzado que fue solo una vez: las zapatillas que llevó Carmen acabaron finalmente en la basura.

Así que me parece que el canto de Jorge Guillén por la Muerte de unos zapatos es una bonita manera de rendir homenaje al calzado de los voluntarios. Reconozco que otro motivo de compartir este precioso poema tiene que ver con una futura entrada Desde el barro... y hasta aquí puedo leer de momento...

Voluntarios en Paiporta, Valencia. Firma Europa Press (vía elEconomista.es)


MUERTE DE UNOS ZAPATOS (Jorge Guillén)

¡Se me mueren! Han vivido

Con fidelidad: cristianos

Servidores que se honran

Y disfrutan ayudando.


Complaciendo a su señor,

Un caminante cansado,

A punto de preferir

La quietud de pies y ánimo.


Saben estas suelas. Saben

De andaduras palmo a palmo.

De intemperies descarriadas

Entre barros y guijarros.


Languidece en este cuero

Triste su matiz, antaño

Con sencillez el primor

De algún día engalanado.


Todo me anuncia una ruina

Que se me escapa. Quebranto

Mortal corroe el decoro.

Huyen. ¡Espectros zapatos!