24 octubre 2012

Y. pestis

Estoy irremisiblemente enganchada a la serie Navy NCIS que echan en la Sexta. En un capítulo, el agente especial Di Nozzo abre una carta supuestamente de mor y aspira un fino polvillo, que no es ántrax sino una bacteria modificada genéticamente para resistir cualquier antibiótico de Y. pestis. Esta se ha mantenido viva gracias a la humedad del sobre y ha pasado los controles ya que alguien depositó un beso con pintalabios cuyo componente mayoritario era plomo.
(Vía)
La peste alcanzó los niveles de pandemia en la Edad Media, pero no solo, en algunos países como India se han producido dos brotes de epidemia en la India, y también hay casos esporádicos en lugares campestres de Estados Unidos o México. En la novela Los novios de Manzoni, se describe la epidemia que tuvo lugar en Italia: los métodos de prevención, los lugares en que se ponía en cuarentena a los enfermos, la horrible figura de los enterradores que recogían a los enfermos, y los síntomas devastadores de la enfermedad. También, en el libro y película homónima de Las llaves del reino, se cuenta la gran epidemia que afectó a China, cómo se propagó, la ayuda occidental recibida, métodos de protección un poco más avanzados aunque no siempre surtan efecto.

El bacilo bacilón vía
Debe su nombre a Alexandre Yersin que de manera simultánea aunque independiente a Shibasahuro Kitasato anunció el aislamiento del organismo causante de la plaga durante la epidemia de Hong Kong en junio de 1984. Yersin desarrolló un antisuero para curar a un paciente en 1896. Posteriormente se descubrió que las ratas y las pulgas eran los transmisores del bacilo. En 1897 se demostró la eficacia de una vacuna. 

El género Yersinia, es miembro de la familia Enterobacteriaceae, consisten en 11 especies, de las cuales tres son patógenos humanos (Y. pestis, Y. pseudotuberculosis, y Y. enterolitica). La especie, Y. pestis, es un cocobacilo gram-negativo. El análisis  cromosómico de DNA a partir del tipo salvaje de Y. pestis y Y. pseudotuberculosis muestra un alto grado de relación. En cambio,  Y. enterocolitica no está relacionada a nivel de DNA.

Para aprender de bacilos y baciles, este vídeo:

Así, las tres formas más comunes de enfermedad, son:
(Fuente)
  • Peste bubónica, una infección de los ganglios linfáticos. Es la forma clásica de la enfermedad. Los pacientes suelen tener síntomas como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, inflamación, sensibilidad de los nódulos linfáticos (bubones) a los 2-6 días del contacto con el organismo ya sea por la picadura de la pulga o por exposición de heridas abiertas a materiales infectados. Además, tiene síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea. A veces aparecen lesiones en la piel en el lugar inicial de la infección. Los bubones se encuentran en las regiones inguinal y femoral, aunque pueden aparecer en cualquier ganglio.
  • Peste pulmonar, una infección de los pulmones: es la forma más rara pero letal que se contagia vía respiratoria por contacto con individuos afectados. Progresa rápidamente de síntomas griposos a una neumonía grave con expectoración de sangre. El período de incubación es de entre 1 a 3 días. La mayoría de los casos actuales se han producido a partir de gatos infectados.
  • Peste septicémica, una infección de la sangre: se describe como enfermedad de la sangre sin linfadenopatía palpable. Se parece a otras septicemias causadas por otras bacterias gram-negativas. Los pacientes tienen síntomas similares a la peste bubónica, pero con una mayor incidencia de dolor abdominal. La mortalidad alcanza de un 30 a un 50%, probablemente debido a que los antibióticos usados para tratar cualquier sepsis no son efectivos contra Y. pestis.

(Vía)
La transmisión entre roedores está asociada con sus pulgas. Las pulgas adquieren Y. pestis a partir de comida de sangre infectada. A los dos días de la comida de sangre infectada, el estómago exhibe aglomeraciones que contienen motas marronáceas de Y. pestisSe han identificado más de 1500 especies de pulgas, de las cuales alrededor de 31 se han probado que son vectores de la plaga, bajo condiciones apropiadas. Debido a su papel en pandemias previas, X. cheopis (la pulga de rata oriental) es considerada como vector clásico y estándar. A partir de la tercera pandemia, los roedores urbanos (especialmente de ratas) fueron asociados con la transmisión de la peste. 

(Fuente)



Actualmente la mayoría de los casos están clasificados como plaga selvática, contraída a partir de animales salvajes del campo como ardillas, marmotas, jerbos, ratones y conejos. Las complicaciones como septicemia, neumonía y meningitis, pueden aparecer generalmente debidas al retraso de tratamiento. Tanto la forma neumónica como la septicémica son mortales sin tratamiento, mientras que la bubónica tiene una tasa de mortalidad (sin tratamiento) del 40-60% (que es lo que le comunican al jefe Leroy Jethro Gibbs).



(Fuente)
El tratamiento consiste en antibióticos que previenen que la enfermedad se extienda por el paciente y desarrolle neumonía. La estreptomicina es el principal fármaco para tratar la peste, aunque también se emplea tetraciclinas (como terapia profiláctica y en vacunas de prevención para la peste), mientras cloranfenicol se recomienda para la meningitis. Lo que se intenta es controlar la plaga, aunque es complicado dado que hay mucha variedad tanto de vectores como huéspedes animales, así que parece que no se va a conseguir erradicar por completo, aunque claramente sí que se han reducido los casos.



Referencias



ResearchBlogging.orgROBERT D. PERRY* AND JACQUELINE D. FETHERSTON (1997). Yersinia pestis—Etiologic Agent of Plague CLINICAL MICROBIOLOGY REVIEWS, 10 (1) DOI: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC172914/pdf/100035.pdf



                                  Este post participa en el XVII edición del Carnaval de Biología

(Para que luego digan que con las series no se aprende)

4 comentarios:

  1. Lo siento, querida, pero tu referencia al vídeo está cogida con alfileres... Ya te advertí de los peligros de usarlo no siendo bióloga...

    Por cierto, el enlace de la referencia del artículo de Perry no funciona. Y es una pena, porque lo de la relación entre distintas especies de Yersinia me interesa. El concepto de especie a nivel bacteriano está ligeramente difuminado.

    Porque ¿qué es una especie?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pretendía otra cosa que hacer reír...

      Te envío por mail el pdf de Perry. Lo he traducido así que puedo haberme equivocado.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Gracias por mandarme el artículo. He encontrado lo que quería, y creo que, efectivamente, ha sido un error de traducción. Yersinia enterocolitica sí que está relacionada con las otras dos especies a nivel de DNA, aunque no tanto como Y.pestis y Y.pseudotuberculosis entre ellas. Me parecía raro que bacterias que pertenecieran al mismo género fueran tan distintas.

    Lo de la especie lo decía por eso. Es un tema interesante, que quizá te guste investigar. ¿A qué se le llama especie, en el mundo animal, en el vegetal? ¿Vale eso para las bacterias? ¿Y en la evolución humana qué pasó?

    Vamos, por si algún día te faltan temas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y ´como lo traducirías? De especies leí el artículo de Rafa Medina en Feelsynapsis (http://feelsynapsis.com/jof/004/index.html?pageNumber=86) pero gracias!!! :)

      Eliminar

¿Cómo termina esta historia?