26 junio 2012

El Universo a partir de la nada

Ya hemos tratado del tema del Big Bang y algo acerca de la física y la química de las partículas elementales. Ayer vi un vídeo de una conferencia estupenda donde se explica con más detenimiento estos temas y que os dejo aquí.

http://asunews.asu.edu/files/images/KraussLawrence_4177.JPG
Intentaré explicarlo con mis palabras, pero os aconsejo ver el vídeo (que está en inglés subtitulado en castellano) porque la conferencia es impartida por un experto, y trata de alguna de las cuestiones que dejamos abiertas en el blog: ¿el Universo es plano? ¿Es infinito? ¿Acabará en un Big Crunch por la fuerza gravitatoria, o se expandirá infinitamente? Concluíamos que todo depende de un matiz: cuánta materia hay en el Universo. Bien, ya se conoce el dato (la Materia Oscura recibió el Premio Nobel de Física 2011), y se llega a la conclusión de que estamos, en palabras del conferenciante, en el peor Universo posible… ¿Por qué? Porque matemáticamente, incluyendo los cálculos de la Materia Oscura (que es aquella que no se ve y que no brilla por eso es Oscura), se desprende que el Universo tuvo comienzo a partir del vacío o de la nada, en una gran explosión (el Big-Bang) que ha generado la expansión actual del Universo. Esto se conoce porque existe una radiación microondas de fondo en el espacio que es el residuo que queda del comienzo del Universo. Además, se ha medido que las galaxias próximas  a la nuestra se están alejando a una velocidad proporcional a la distancia (por medio del telescopio Hubble) y que presentan un corrimiento hacia el rojo: es decir, en el espectro electromágnetico, un corrimiento hacia el azul implica mayor energía, y un corrimiento hacia el rojo implica menor energía. Todo esto concuerda con la teoría del Big Bang, pero tiene más implicaciones como explica con mucha gracia  Lawrence Krauss en la conferencia: significa que estamos en un momento histórico porque dentro de unos años, las galaxias estarán tan alejadas de nosotros que materialmente se podría decir que “solo” existe nuestra galaxia en el Universo…, una pasada, ¿verdad?

En el vídeo se nos muestra una animación sobre el interior de un protón: podemos observar los quarks fluctuando, y “espacios vacíos” entre ellos de altísima energía. Estos “espacios vacíos” explicarían de dónde surgió la energía necesaria para el Big Bang, y por tanto, explicarían cómo apareció el Universo desde el “vacío” o la “nada”. Aún no se ha conseguido aislar esta Materia Oscura, se nos muestran unos experimentos muy sofisticados porque se piensa que nos está atravesando continuamente: se trata de un cilindro a muy baja temperatura hecho de metal (para impedir la penetración de los rayos gamma que también nos atraviesan), se piensa que si una partícula de este tipo de materia choca con el núcleo metálico sería capaz de aumentar la temperatura lo suficiente como para ser detectada. Todavía no ha ocurrido, pero se nos avisa que existe otra opción y es con mi “amigo” el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, del que ya hemos hablado, que trata de establecer las mismas condiciones del Big Bang para poder estudiar las partículas.
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/universo/Hdfwf3.jpg

Como en el vídeo se alude repetidamente a la incompatibilidad de las creencias religiosas de la creación del Universo a partir de la nada, dado que la física es capaz de demostrar que el Universo se ha creado por sí mismo a partir de la nada, paso a las connotaciones filosóficas del tema. Para empezar, hay que distinguir el término “vacío” del término filosófico “de  la nada”. Como ya se ha visto en el vacío hay materia y energía, mientras que cuando hablamos de creación “desde la nada” no hay NADA. Se me ha dicho que esta “nada” no existe, que si consiguiera demostrarla obtendría el Premio Nobel, pero es que reconozco desde ya que es un concepto indemostrable por las bases de las ciencias empíricas. Lo mismo que los conceptos aristotélicos de “sustancia”, “accidentes”, “esencia”, “acto” y “potencia”. Escapa a los límites de la ciencia empírica el demostrarlos puesto que no son materiales, y la ciencia experimental se limita al estudio de la materia. De manera que “creación desde la nada” no tiene que ver con los conceptos físicos “de comienzo del Universo a partir de la nada”. Las creencias religiosas me parece que entran en el campo de lo indemostrable para la ciencia (si bien en neurociencia está habiendo avances que explican qué zonas del cerebro empleamos para determinada actividad), en último término, los pensamientos-sentimientos pertenecen a una esfera no cuantificable. Parece ser que tanto ateos como creyentes empleamos los mismos lóbulos del cerebro para justificar nuestras creencias o no-creencias, y sin embargo, pensamos lo contrario. ¿Por qué? La filosofía podría responder que porque somos seres libres y podemos decidir lo que pensamos y cómo vivimos. Aquí encajaría perfectamente que la ciencia no es el único conocimiento posible de la realidad, y que precisamente la ciencia nunca demostrará la existencia-inexistencia de Dios porque entonces dejaríamos de ser libre: Dios habría acabado con la libertad. Ciencia y religión no tienen que estar necesariamente en guerra o conflicto, simplemente tienen distintos métodos de conocimiento que se aplican a distintos campos, y que desde mi punto de vista personal, pueden ser complementarios: como el arte y la filosofía. Pueden enriquecer nuestra visión del mundo.

Por otro lado, me ha llamado la atención cómo achacan  al conocimiento religioso su pretensión de conocerlo todo, frente a la ciencia que reconoce que "sabemos poquísimo". Bueno, igual soy un especimen raro pero nunca me ha parecido que la religión pretendiera dar una cosmovisión total y global. Quizá si hubiera vivido en la Edad Media, no pensaría esto. Pero como muy bien me señalan en el blog Dignitad hay que estudiar cada fenómeno en su contexto histórico. En pleno siglo XXI, yo observo que la Iglesia católica tiene una Academia Pontificia de las Ciencias, de la cual fue el primer presidente Jerôme Lejeune (del que nadie tiene dudas de su calidad científica), y al que han sido invitados científicos ateos como Stephen Hawkings. En un post anterior ya hablé de que la virtud de la humildad es genuinamente cristiana. En el vídeo señalan que la humildad es necesaria para avanzar en ciencia, con lo cual me parece que vamos en la dirección correcta (al menos en intenciones, que como me señala Leti Olábarri, luego la ciencia es más compleja en cuanto a científicos se refiere).

2 comentarios:

  1. Es curioso que hayas escrito esto el día en que comencé con @teoremadegoedel...

    Más, porque el teorema permite explicar que es imposible saber quién creo al Universo, o saber cuál es su procedencia.

    Otra vez, saludos. ;D

    ResponderEliminar

¿Cómo termina esta historia?